Guayaquil y Mujer Futura sellaron convenio para empleo y liderazgo


El acuerdo apuntó a que la formación termine en empleo real con apoyo de la empresa privada.
El Municipio de Guayaquil y la sociedad civil Mujer Futura firmaron el viernes un convenio para impulsar la independencia económica femenina. El acto se realizó en el Salón Turquesa del Mall del Sol con autoridades y empresarias como testigos. La suscripción estuvo a cargo de Andrea Giler, directora de la Mujer del Municipio, y de María Dolores Cobos, presidenta de Mujer Futura. La vicealcaldesa Tatiana Coronel, concejales y representantes de compañías municipales y privadas acompañaron el anuncio. El acuerdo unió capacitación, mentoría y colocación laboral para abrir puertas reales de empleo. Giler explicó que este pacto cerró el círculo entre formación y acceso a trabajos pagados. Remarcó que la empresa privada fue clave para que las beneficiarias ganaran independencia económica. El convenio contempló que mujeres formadas en alfarería, costura y otras áreas recibieran apoyo para vincularse a cadenas de valor locales. También planteó conexiones con firmas que promovieron consumo local y responsabilidad social. Cobos detalló que Mujer Futura se encargó de la inserción laboral de las participantes. Señaló que mientras el Municipio capacitó, la organización gestionó cupos en la empresa privada. La estrategia buscó que los emprendimientos femeninos pasaran del aula al mercado formal. El plan incluyó acompañamiento para profesionales que necesitaron mentoría y acceso a nuevas oportunidades. La Dirección de la Mujer había desarrollado programas técnicos y artesanales para facilitar ingresos propios. Con esta alianza, esa oferta quedó respaldada por un puente directo hacia empleadores. Los organizadores estimaron que el impacto alcanzó a familias y comunidades al mejorar la movilidad social. Además, apuntaron a generar empleo local con talento formado en Guayaquil. La meta oficial fue fortalecer el liderazgo femenino en cada etapa del desarrollo personal y profesional. Las partes resaltaron que el compromiso público y privado marcó una ruta hacia mayor equidad económica en la ciudad. Con el convenio, más guayaquileñas quedaron en camino a la autonomía financiera y al aporte sostenido al desarrollo local.
El empresario y prófugo Xavier J. firmó su presentación periódica en el Consulado de Ecuador e…
Ambato cuenta con 24 mercados y plazas administradas por el Municipio. En estos espacios se ge…
Rafael Correa reapareció como entrevistador de RT y se sentó frente a Nicolás Maduro en Venezu…