HABLEMOS DE PRIORIDADES EN LA CULTURA VIAL


En la vía hay prioridades que no siempre son observadas ¿Qué está fallando?
En las calles, cada cruce es una decisión. ¿Quién pasa primero? ¿El bus, el taxi, el peatón, el ciclista? Aunque la respuesta está clara en teoría, en la práctica estas acciones se desdibujan entre bocinazos, velocidad y falta de sensibilidad.
La pirámide de preferencia vial (sugerida por la Organización Mundial de la Salud) establece que en la vía los peatones deben tener prioridad, seguidos por ciclistas, transporte público, carga y logística y vehículos particulares. Este modelo busca proteger a quienes están más expuestos en la vía, promoviendo una movilidad más responsable y segura.
Hay instituciones encargadas de planificar y supervisar las operaciones de movilidad urbana. Sin embargo, la cultura vial demanda del compromiso ciudadano para responder a los desafíos de las ciudades respecto a una convivencia adecuada entre usuarios de las vías porque los peatones deben sortear obstáculos para cruzar la calle, mientras los ciclistas enfrentan rutas inseguras o invadidas por autos.
Aunque se han implementado campañas de educación vial, el cambio cultural aún no es evidente.
La pirámide vial no es solo un gráfico: es una herramienta de justicia urbana para priorizar al peatón implica rediseñar la ciudad, invertir en señalética, ampliar aceras, y, sobre todo, educar. La clave de la cultura vial está en la educación y prevención el diseño urbano y la voluntad política. No se trata solo de sancionar, sino de transformar la cultura vial desde la escuela, desde la señalética, desde el ejemplo. Priorizar al peatón no es un capricho: es salvar vidas.
Respetar la pirámide de preferencia vial no es solo una norma: es un acto de justicia cotidiana, porque en la calle, todos somos vulnerables alguna vez.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó la convocatoria este 15 de octubre. También se …
Pasadas las 13:00 del 15 de octubre se instaló en Otavalo la mesa de diálogo entre organizacio…
José Alberto Guamán murió la mañana del miércoles 15 de octubre en un hospital de Quito. Fue h…