¿Homosexualidad en tortugas? Nuevos estudios cambian paradigmas


Descubrimientos en especies como el 'Solitario George' impulsan la comprensión de la homosexualidad en el reino animal.
En el mundo de la conservación de especies, la figura del 'Solitario George', la tortuga gigante de Galápagos que se despidió del mundo sin dejar descendencia, ha sido siempre emblemática. Sin embargo, nuevos estudios sugieren que el comportamiento sexual, específicamente la homosexualidad, podría haber jugado un rol en su vida. Este descubrimiento está llevando a los conservasionistas a reconsiderar cómo entendemos la naturaleza.
La iniciativa 'Sorry George' pone en primer plano esta discusión, sugiriendo que los centros de conservación y cría deben considerar el comportamiento homosexual como algo natural. Al comparar con casos como el de Jonathan, la tortuga de Santa Elena, y su compañero Frederick, se destaca cómo la homosexualidad es una manifestación más de la diversidad natural.
Este cambio de perspectiva representa un avance significativo. Según Danilo Manzano, Director Ejecutivo de Diálogo Diverso, es vital abrir la mente y aceptar distintas posibilidades para garantizar la conservación efectiva de las especies. A través de www.sorrygeorge.org, se busca comprometer a las organizaciones a aceptar esta realidad y utilizarla para mejorar sus estrategias de conservación.
La iniciativa no busca criticar las prácticas pasadas, sino entender y adaptarse a las nuevas formas en que la naturaleza se manifiesta, siempre con el objetivo de proteger y conservar la biodiversidad.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …