Humanizar a tu mascota podría afectarla más de lo que crees


Expertos en comportamiento animal explican los peligros del maltrato disfrazado de amor
¿Es sano tratar a nuestras mascotas como hijos? ¡Cuidado! Un reciente estudio advierte sobre los efectos negativos de humanizar a los animales de compañía, una práctica cada vez más común en la sociedad actual. Según la investigación, ciertas acciones que parecen inofensivas podrían poner en riesgo la salud física y emocional de nuestras mascotas.
El estudio, publicado por el National Center for Biotechnology Information, contó con la participación de 11 expertos de universidades en México e Italia. Los investigadores observaron cómo algunas conductas que reflejan el deseo de los humanos por tratar a sus animales como hijos pueden resultar perjudiciales. La médica veterinaria Karina Lezama, una de las autoras, destaca que algunas prácticas antropomórficas, como el uso de ropa o cosméticos en mascotas, pueden interferir con su termorregulación y causar problemas de piel.
En el tercer párrafo, se detallan algunos ejemplos específicos: darle alimentos humanos a las mascotas puede generar malnutrición y obesidad, problemas que afectan a casi el 50% de los perros en ciertos países. "El exceso de comida y la falta de ejercicio por el trato sobreprotector que muchos dueños dan a sus mascotas terminan afectando su salud y calidad de vida", menciona Lezama. Además, los estudios señalan que llevar a las mascotas en brazos, mochilas o carriolas, aunque parezca tierno, puede limitar su movilidad y provocar trastornos emocionales.
La investigación revela que estas conductas derivan de una necesidad humana de encontrar compañía y comprensión, pero advierte que muchas veces este trato no se ajusta a las necesidades biológicas de los animales. Giacomo Riggio, otro de los especialistas del estudio, explica que “las mascotas no son humanos, y es crucial entender sus diferencias fisiológicas y comportamentales para garantizar su bienestar”. El experto recomienda a los dueños informarse y actuar con base en evidencia científica antes de aplicar cualquier práctica antropomórfica.
El artículo concluye con un llamado a la reflexión: aunque querer a nuestras mascotas como parte de la familia es positivo, debemos priorizar su bienestar animal en lugar de proyectar nuestras emociones y necesidades humanas sobre ellos.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …