"Humedad en viviendas: un riesgo para la salud y la infraestructura


El fuerte invierno ha intensificado problemas de humedad, afectando a la salud y las viviendas de los ecuatorianos.
Este año, las intensas lluvias han causado daños estructurales en viviendas a nivel nacional. Según el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), las provincias más afectadas hasta marzo son Manabí, Guayas, Los Ríos y Morona Santiago, con 63 viviendas destruidas y 3.835 afectadas.
Las precipitaciones han elevado los niveles de humedad, lo que ha derivado en problemas de salud con complicaciones respiratorias, digestivas y dermatológicas. Sebastián Prado, gerente técnico de Imptek, explica que los principales indicadores de humedad son la aparición de goteras, oxidación, manchas y hongos en paredes.
La humedad no solo afecta la estructura de las viviendas, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias en un 52%, según el Instituto de Medicina de Estados Unidos (IOM). Entre ellas, el asma, la tos, y la neumonitis por hipersensibilidad, entre otras.
El Dr. Francisco Peñaherrera, especialista en seguridad y salud ocupacional, resalta la importancia de fortalecer el sistema inmunológico a través de la ingesta de vitamina D para reducir el riesgo de infecciones causadas por la humedad.
La humedad es un problema que necesita solución inmediata, requiriendo la intervención de profesionales de la salud y de la construcción. Asimismo, Prado recomienda destinar alrededor del 5% de la inversión en una construcción nueva en impermeabilización como medida preventiva.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …