ICE, Guardia Nacional y gases no logran callar el descontento


Migrantes, afros y comunidad trans gritan: “¡No más deportaciones!”
Los Ángeles está encendido. Cientos de manifestantes tomaron las calles este 14 de junio para rechazar las redadas migratorias ordenadas por Donald Trump en su segundo mandato. Con banderas de México, El Salvador, Guatemala y más, la comunidad latina lidera el clamor contra lo que llaman una “política cruel”. Las protestas, conocidas como “No Kings Day”, han sido encabezadas por jóvenes, adultos, migrantes, ciudadanos legales y hasta afroamericanos que temen un régimen de supremacía blanca. Uno de los detenidos más mencionados es alias ICE, el servicio de migración que genera terror en barrios enteros. En plena calle, la Guardia Nacional fue desplegada por orden directa del presidente. Aun así, la gente sigue saliendo. Mary, una camarera de 24 años, dice que el miedo ya se metió en su casa. Cynthia, una profesora, acude cada día por su hijo y sus padres migrantes. ThePlugForWater, joven afroamericano, alerta que “después de los latinos, vendrán por nosotros”. Tim, un enfermero con margaritas, marcha por su amigo deportado. Monse, de 18 años, usa pasamontañas para no poner en riesgo a su familia. Kristina, mujer trans, dice estar “agotada de gritar”, pero seguirá ahí. Daniel Lemus, con su bandera salvadoreña, ya no cree en el sueño americano. Jessica y Cynthia Duarte, hijas de migrantes, dicen: “Podríamos haber sido nosotras de niñas”. Ecuador ya activó su asistencia consular. Las pancartas lo dicen todo: “Aquí estamos y no nos vamos”.
La Policía Nacional ejecutó la Operación “Libertad 728” en Manabí. La acción fue liderada por …
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó un operativo fuerte en el circuito Zapotillo, provinci…
La Sociedad Española de Neurología Pediátrica informó que hasta un 10% de los menores puede su…