¿Igualdad en la Asamblea? El Método Webster Decide Elecciones 2023


¿Un giro a favor de los pequeños partidos? Descubre cómo el método de Webster puede cambiar el panorama político
La justicia en representación política se despliega en las elecciones ecuatorianas de 2023. Con un clamor de provincias pidiendo por representantes genuinos, el método Webster podría ser el superhéroe inesperado del día. El sistema promete proporcionar una participación más equitativa para las organizaciones políticas en la Asamblea Nacional.
El método Webster será el nuevo árbitro para seleccionar a los asambleístas. De este modo, los ciudadanos, al recibir sus papeletas, seleccionarán solo una lista o alianza. No podrán escoger a los candidatos individualmente, lo que permite a las organizaciones políticas más pequeñas tener una presencia más notable.
Además de elegir al binomio presidencial, los ciudadanos decidirán en la consulta popular sobre el Yasuní. En Quito, se añade una quinta papeleta para decidir sobre el Chocó Andino.
La expectativa es alta. Los asambleístas están llamados a trabajar por el desarrollo de sus provincias y atender las necesidades de sus ciudadanos. Y no solo eso: también deberán desafiar las directrices de sus propios partidos para mantener la promesa de una representación justa y equitativa.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …