Investigadores hallan alternativa ecológica a la purpurina.


La purpurina de plástico contamina océanos y afecta a la fauna.
Los brillos y purpurinas, comunes en disfraces y maquillaje, son enemigos silenciosos del medioambiente. Estos productos, utilizados principalmente en celebraciones como el Carnaval, contienen plásticos y metales que no son biodegradables, contribuyendo a la contaminación de los océanos y el suelo. Algunos países, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, ya han prohibido su uso debido a sus efectos devastadores.
Un estudio reciente de la Universidad de Melbourne (Australia) y la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha revelado una posible alternativa a la purpurina convencional: nanocristales hechos de celulosa. Este nuevo material, mucho más amigable con el medioambiente, promete sustituir el plástico en los productos de brillo.
Para evaluar el impacto ambiental de este innovador material, los científicos realizaron pruebas en colémbolos, pequeños hexápodos terrestres que viven en el suelo. Los resultados fueron alarmantes. Los colémbolos expuestos a suelo contaminado con purpurina plástica y metálica (a una concentración de mil miligramos por kilogramo de suelo) produjeron un 61% menos de crías en comparación con aquellos en un entorno limpio. Sin embargo, el material de celulosa no mostró efectos negativos en los pequeños organismos.
El próximo paso en esta investigación es determinar cómo se comporta la purpurina de celulosa en el agua, especialmente en los océanos, donde la purpurina convencional ha causado graves problemas de contaminación.
La purpurina de plástico es un material tan pequeño que ni siquiera los sistemas de alcantarillado pueden filtrarlo, permitiendo que este llegue a ríos y océanos, donde afecta a la fauna acuática que, en muchos casos, lo ingiere accidentalmente.
Con estas investigaciones, se abre la posibilidad de reducir el impacto negativo de uno de los productos más usados en celebraciones, maquillajes y disfraces, ayudando a mitigar la contaminación que afecta tanto al suelo como a los océanos. Ahora la pregunta es: ¿estamos dispuestos a cambiar nuestra purpurina convencional por una opción más ecológica?
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …