James Webb Arroja Luz Sobre el Universo Temprano


El Telescopio Espacial James Webb ha identificado proto-cúmulos globulares que contienen estrellas.
Desde hace décadas, el ser humano ha buscado entender los misterios que encierra el universo. Recientemente, un equipo internacional de astrónomos, utilizando el poderoso Telescopio Espacial James Webb, ha descubierto lo que ellos denominan "monstruos celestiales" en proto-cúmulos globulares, nacidos apenas 440 millones de años después del Big Bang.
Estos proto-cúmulos, densas agrupaciones de estrellas ubicadas a miles de millones de años luz, parecen contener evidencia de estrellas masivas que, a pesar de su corta vida, han dejado huellas químicas que perduran hasta hoy. Los resultados de este estudio fueron publicados en la revista Astronomy & Astrophysics y destacan cómo la avanzada tecnología del James Webb permite captar la luz de galaxias tan lejanas como GN-z11.
La peculiaridad de estas estrellas masivas reside en su composición química, que presenta significativas anomalías de abundancia, especialmente en elementos como oxígeno, nitrógeno, sodio y aluminio. Corinne Charbonnel, profesora titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNIGE y primera autora del estudio, señaló que estas estrellas son de 5.000 a 10.000 veces más masivas que el sol y alcanzan temperaturas centrales de hasta 75 millones de grados Celsius.
El investigador Mark Gieles de la Universidad de Barcelona y coautor del estudio, explicó que estas superestrellas desaparecieron rápidamente de los cúmulos que observamos hoy, dejando solo rastros indirectos de su existencia. Este hallazgo podría tener implicaciones significativas para nuestra comprensión de la evolución estelar y la dinámica de los cúmulos globulares.
Además, el estudio sugiere que la intensa actividad nuclear de estas estrellas podría explicar la alta presencia de nitrógeno y la densidad de estrellas observadas en estos cúmulos. Estas conclusiones abren nuevas vías de investigación en la astrofísica y prometen revolucionar nuestra comprensión del cosmos temprano.
La Luna negra de agosto 2025 está a punto de brillar en los cielos y muchos ya sienten escalof…
El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó este 21 de agosto a un juez de la Corte Provincial …
Estados Unidos desplegó un escuadrón anfibio frente a las costas de Venezuela, según un inform…