Japón se vuelve clave para las exportaciones de Ecuador


En 2024 se exportaron $332 millones a Japón.
Japón, con más de 120 millones de habitantes y un alto poder adquisitivo, se convirtió en un mercado clave para Ecuador en Asia, en 2024 las exportaciones ecuatorianas a este país sumaron 332 millones de dólares, colocándolo como el cuarto destino asiático y el doceavo a nivel global para productos no petroleros, entre lo más vendido está el camarón que lideró con el 30,5% del total, seguido por los productos agrícolas en conserva con 21,9% y el banano con un 19%, además ingresaron cacao, flores y harina de pescado, el gobierno de Daniel Noboa busca fortalecer este lazo con un Acuerdo de Asociación Económica (EPA) que reducirá aranceles y permitirá abrir el mercado a frutas como pitahaya, mango y piña, actualmente Ecuador envía a Japón 75 productos, la mayoría agrícolas y pesqueros, mientras Japón vende a Ecuador maquinaria, vehículos, hierro y acero por 386 millones de dólares, la relación se ve como complementaria: Ecuador ofrece alimentos y Japón tecnología, la visita de Noboa a Tokio incluyó reuniones con el primer ministro Fumio Kishida y empresarios japoneses, el EPA promete equilibrar la balanza comercial y dar seguridad jurídica para atraer inversiones niponas en sectores estratégicos, en este contexto Japón se consolida como socio fundamental no solo para las exportaciones actuales, sino también para la diversificación futura, con la expectativa de que más productos ecuatorianos lleguen a los supermercados japoneses en los próximos años.
La Municipalidad de Ambato puso en marcha la revisión técnica a los buses escolares e instituc…
La Amazonía ecuatoriana volvió a sorprender al mundo con un hallazgo único. Douglas McMeekin, …
Las Fuerzas Armadas volvieron a dar un golpe contra los delitos ambientales en Tungurahua. Est…