Jóvenes Salasacas Exportan Patrimonio Cultural a Europa y EEUU


Los Salasacas, aprovechando la migración, promueven la venta de su tradicional tejido en el extranjero
La comunidad de Salasacas en Tungurahua encuentra en la migración una oportunidad para expandir su arte ancestral: los telares de alpaca. Verónica Jerez, una joven artesana, lidera este movimiento para conectar con nuevos mercados en Europa y Norteamérica.
Los Salasacas, reconocidos por sus espectaculares tapices de lana de borrego, se encuentran en la encrucijada entre preservar su patrimonio cultural y adaptarse a la modernidad. Pero es precisamente esta dualidad la que abre nuevas puertas para sus productos artesanales.
Estos tapices, representaciones coloridas de la naturaleza, no solo son una manifestación artística sino también una fuente vital de ingresos. Aproximadamente el 30% de la población se dedica a su elaboración. A pesar de los desafíos planteados por la pandemia, la nueva generación de artesanos busca formas innovadoras de mantener viva su tradición.
Con la ayuda de sus paisanos que han migrado, los Salasacas han logrado establecer presencia en mercados tan lejanos como Galápagos, Europa y Estados Unidos. Cada tapiz vendido contribuye a reforzar su identidad cultural y su lugar en la economía global.
Como dice Verónica Jerez: “Los jóvenes estamos haciendo conciencia y nos sentimos orgullosos de esta herencia que, mediante nuestro arte del tejido, podemos compartir nuestra cultura por el mundo”. Fuente Primicias
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …