Juez ordena devolver propiedades incautadas a los Isaías


Los exdueños del Filanbanco obtienen fallos a favor y recuperan propiedades.
Los hermanos William y Roberto Isaías Dassum, antiguos dueños del Filanbanco, han logrado recuperar parte de los bienes que les fueron incautados por la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) en 2008, durante la presidencia de Rafael Correa. Tras 16 años de disputas legales, una serie de sentencias judiciales ha permitido que propiedades y empresas, valoradas en millones de dólares, vuelvan a sus manos.
La recuperación de sus bienes inició en 2022, cuando el juez Jhonny Lituma, de la Unidad de la Familia de Guayaquil, aceptó una acción de protección a favor de los Isaías. La Corte Provincial del Guayas ratificó esta decisión en una segunda instancia, lo que obligó al Estado a devolver "todos los bienes, derechos, acciones y activos" que fueron incautados. Esta sentencia se basó en un dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que consideró que los hermanos Isaías no tuvieron un debido proceso durante la incautación de sus propiedades.
La controversia sobre la incautación se remonta al 8 de julio de 2008, cuando la AGD, a nombre del gobierno de Correa, tomó control de los bienes de los Isaías argumentando que buscaba garantizar el pago a los acreedores de Filanbanco. Según un informe de Deloitte & Touche, las pérdidas del banco superaban los USD 600 millones, justificación que el gobierno utilizó para la incautación. Sin embargo, el Mandato 13, aprobado por la Asamblea Constituyente, limitó cualquier recurso legal contra la medida, lo que fue cuestionado posteriormente por la ONU.
Durante los años siguientes, los bienes incautados pasaron por diversas instituciones públicas y gobiernos, hasta ser gestionados por el Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad. Este fideicomiso, que debería haberse liquidado en 2018, ha sido objeto de controversia por la falta de transparencia en sus cuentas y el manejo poco claro de los activos incautados.
En julio de 2024, el presidente Daniel Noboa emitió un decreto para finalizar la liquidación del fideicomiso, una medida que aún está en proceso de ejecución. Pero la complejidad de la situación ha dificultado el cierre definitivo y la claridad sobre qué bienes quedaron en manos del Estado, cuáles fueron vendidos y cuáles regresaron a los Isaías.
A pesar de la orden de devolución, la información sobre la cantidad exacta de propiedades restituidas sigue siendo un misterio. Instituciones públicas como Inmobiliar y la Corporación Financiera Nacional no han podido proveer un inventario claro de las propiedades y activos que volvieron a manos de los exdueños de Filanbanco. Tampoco ha habido declaraciones oficiales de los hermanos Isaías o de su equipo legal sobre el proceso de restitución.
La historia de los bienes incautados del Filanbanco continúa siendo un tema de gran interés público, y aunque algunos pasos hacia la liquidación final del fideicomiso se han dado, el proceso aún deja muchas dudas. Para algunos, esta situación evidencia las deficiencias en la administración de la justicia y la gestión estatal de los activos, mientras que otros ven en la restitución de los bienes una muestra de que las decisiones del pasado están siendo revisadas.