¡Juicio político a Mónica Palencia sigue de manera virtual!


Sesiones del juicio político contra Palencia seguirán online tras incidentes en la Asamblea
El juicio político contra la ministra del Interior, Mónica Palencia, sigue generando controversia en la Asamblea Nacional. Este viernes 4 de octubre, la Comisión de Fiscalización retomará las comparecencias, pero en esta ocasión bajo la modalidad virtual. La decisión fue tomada por la presidenta de la comisión, la asambleísta Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana), para evitar desórdenes como los que ocurrieron el pasado 30 de septiembre, cuando la sesión se vio interrumpida por gritos, golpes de mesa y acusaciones cruzadas.
Según el comunicado emitido por la comisión, el objetivo de esta medida es mantener el orden y evitar "altercados indebidos" que afecten el desarrollo del juicio. El proceso ya ha estado marcado por tensiones entre la ministra Palencia y varios asambleístas del correísmo, quienes la acusan de incumplimiento de funciones en medio de la creciente crisis de violencia que afecta al país. Además, se le cuestiona su actuación en la irrupción de la Policía Nacional en la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
A pesar de la modalidad virtual, las tensiones no han disminuido. En la sesión más reciente, la conexión de Aguirre presentó fallas, lo que obligó a suspender la comparecencia. Mientras tanto, Palencia, en una rueda de prensa desde la Presidencia de la República, insistió en que las sesiones del juicio político deben ser presenciales para garantizar mayor transparencia y evitar manipulaciones.
Este viernes, se espera que la ministra del Interior, junto a los asambleístas interpelantes Paola Cabezas y Leonardo Berezueta (ambos de la Revolución Ciudadana), presenten sus alegatos de cierre. Los legisladores han sido especialmente críticos con la gestión de Palencia, señalando que no ha tomado acciones efectivas para enfrentar la creciente ola de criminalidad y violencia que azota a Ecuador.
El juicio político ha tomado relevancia en medio de la preocupación ciudadana por la inseguridad y los recientes episodios de violencia que han impactado a varias ciudades del país. Los asambleístas interpelantes consideran que la ministra Palencia debe responder por el manejo de la seguridad y sus acciones en temas sensibles como la intervención policial en la Embajada de México.
Con la modalidad virtual, Aguirre busca garantizar que el proceso avance sin los disturbios que caracterizaron las sesiones anteriores. No obstante, la ministra Palencia sigue defendiendo la necesidad de que las audiencias sean presenciales, argumentando que eso permitirá un mayor control y transparencia en el proceso, que tiene al país expectante sobre su desenlace.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …