La alimentación influye más en el cerebro de lo que imaginamos


La relación entre la dieta y el bienestar emocional es clave. Comer balanceado beneficia cuerpo, mente y salud mental
La alimentación tiene un impacto directo en el cerebro y las emociones. Según expertos, el cerebro consume el 20% de la energía diaria, y para un funcionamiento óptimo requiere nutrientes como omega-3, complejo B y antioxidantes. Alimentos como plátanos y chocolate negro favorecen la serotonina, la "hormona de la felicidad".
Sin embargo, estudios revelaron que en Ecuador predominan snacks, dulces y alimentos ricos en azúcares y grasas trans. Esta dieta no solo afecta el cuerpo, sino que también aumenta riesgos de estrés y depresión, al generar inflamación y desequilibrio mental.
El estrés y la tristeza también influyen en nuestras elecciones alimenticias, promoviendo antojos poco saludables y la llamada "alimentación emocional".
Expertos recomiendan planificar comidas balanceadas, practicar la alimentación consciente, hacer ejercicio y buscar apoyo profesional para conectar la dieta con el bienestar mental.
Invertir en un plan integral de nutrición y cuidado psicológico es esencial para prevenir problemas y alcanzar un equilibrio saludable.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …