La avicultura ecuatoriana se fortalece: Congreso de Ponedoras 2024


El II Congreso Internacional de Ponedoras 2024 impulsará la producción sostenible y competitiva de huevos en Ecuador
El 12 de septiembre se realizó el lanzamiento oficial del II Congreso Internacional de Ponedoras Ecuador 2024, un evento organizado por la Unión de Productores de Huevos (UNIPROH) que se llevará a cabo los días 10 y 11 de octubre en el recinto ferial del Centro de Exposiciones Ambato (CEA, ex PROA). Este congreso tiene como objetivo promover la implementación de mejores prácticas en el sector avícola, fortaleciendo la producción sostenible y aumentando las capacidades competitivas de los avicultores ecuatorianos.
El evento inaugural contó con la presencia de importantes autoridades, como el prefecto de Tungurahua, Dr. Manuel Caizabanda, quien ofreció una conferencia destacando la importancia del sector avícola para el desarrollo económico del país. Caizabanda resaltó que la avicultura no solo garantiza la seguridad alimentaria de millones de ecuatorianos, sino que también genera empleo y desarrollo en las zonas rurales. “Tungurahua es un ejemplo de eficiencia productiva en el sector avícola, y nuestro compromiso es seguir apoyando a los emprendedores de la región”, señaló el prefecto.
A pesar de los desafíos que enfrenta la industria, el sector avícola ecuatoriano se ha consolidado como uno de los más sólidos del país, especialmente en la producción de pollo de engorde y gallinas ponedoras. Los avances en innovación tecnológica, bioseguridad y bienestar animal han sido clave para mantener altos niveles de producción y comercialización tanto en el mercado local como en el internacional. Tungurahua, aunque es la vigésimo tercera provincia en extensión, es la quinta que más aporta a la economía nacional, siendo un referente en la producción de huevos a nivel nacional.
El Congreso Internacional de Ponedoras se perfila como un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos nacionales e internacionales. Durante las jornadas del congreso, se abordarán temas como el uso de tecnologías avanzadas, el manejo eficiente de recursos, la bioseguridad en las granjas y la sostenibilidad ambiental. Además, se destacará la importancia de mejorar la calidad de los productos avícolas, garantizando su competitividad en los mercados internacionales.
Uno de los objetivos principales del congreso es fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para crear políticas que impulsen el crecimiento avícola. En su intervención, el prefecto Caizabanda subrayó la necesidad de continuar invirtiendo en infraestructura y capacitación para los avicultores, a fin de enfrentar los desafíos actuales y futuros. Este enfoque, según el prefecto, permitirá que Ecuador siga siendo un referente en la producción avícola en la región.
Además de las conferencias, el congreso contará con mesas de trabajo donde se discutirán las oportunidades de crecimiento y los retos que enfrenta el sector. Se espera que la adopción de nuevas tecnologías y prácticas sostenibles fortalezca aún más la producción avícola en el país, contribuyendo a la seguridad alimentaria, al desarrollo económico y a la protección del medio ambiente.
El sector avícola en Tungurahua ha sido un ejemplo de cómo la implementación de tecnología y mejores prácticas puede elevar los niveles de eficiencia y productividad. Este congreso ofrece una oportunidad única para consolidar el liderazgo de la provincia en el ámbito avícola, posicionando a Ecuador como un jugador clave en el escenario avícola global.
El Congreso Internacional de Ponedoras Ecuador 2024 no solo busca impulsar la productividad del sector, sino también fomentar la sostenibilidad, el bienestar animal y la innovación, con el objetivo de garantizar un futuro próspero para la avicultura en el país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …