¡La batalla comienza! Estos son los 17 binomios presidenciales


Concluyen las primarias, y 17 binomios presidenciales se perfilan para las elecciones de 2025.
El proceso de democracia interna de los partidos políticos en Ecuador ha llegado a su fin, y con ello, se han definido los 17 binomios presidenciales que competirán en las elecciones generales de 2025. Tras el cierre del plazo el 17 de agosto, las organizaciones políticas presentaron oficialmente a sus precandidatos para la Presidencia y Vicepresidencia de la República, iniciando así la carrera electoral que definirá el futuro político del país.
Entre los binomios más destacados se encuentra el de Luisa González, quien vuelve a ser candidata por la Revolución Ciudadana, esta vez junto al exministro Diego Borja como su compañero de fórmula. También se destaca la candidatura de Daniel Noboa, actual presidente que busca la reelección con María José Pinto como su vicepresidenta.
El Partido Social Cristiano (PSC) optó por Henry Kronfle, actual presidente de la Asamblea Nacional, como su candidato presidencial, junto con Dallyana Passailaigue como vicepresidenta. Mientras tanto, el movimiento Pachakutik presentó a Leonidas Iza, líder de la CONAIE, acompañado por Katiuska Molina como su compañera de fórmula.
A pesar de que ya se han definido los binomios, es posible que este número disminuya si algunos partidos deciden formar alianzas electorales. Sin embargo, no habrá posibilidad de incluir nuevos candidatos, ya que el plazo para la inscripción oficial se mantiene abierto solo para quienes han sido seleccionados en las primarias.
El siguiente paso en el calendario electoral será la inscripción oficial de candidaturas, que se llevará a cabo entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre de 2024. Durante este período, el Consejo Nacional Electoral (CNE) verificará el cumplimiento de todos los requisitos antes de formalizar la participación de los candidatos en las elecciones de febrero de 2025.
Entre las candidaturas que han generado mayor interés está la de Jan Topic, quien inicialmente anunció que no participaría, pero finalmente fue confirmado como candidato por el partido SUMA, junto con María Cristina Calderón como su compañera de fórmula.
Los 17 binomios confirmados representan una diversidad de propuestas y visiones políticas, lo que asegura una contienda electoral intensa y reñida. La expectativa ahora se centra en cómo evolucionarán las campañas y si surgirán nuevas alianzas que puedan modificar el panorama político actual.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …