La esponja de cocina puede estar más sucia que el inodoro


Investigadores hallaron más de 360 especies bacterianas en esponjas usadas.
Un estudio internacional publicado en la revista Nature Scientific Reports reveló que la esponja de cocina, usada a diario en millones de hogares, acumula más bacterias que un inodoro. Investigadores europeos analizaron 14 esponjas domésticas y encontraron más de 360 especies microbianas, incluyendo E. coli, Moraxella y Acinetobacter, relacionadas con infecciones gastrointestinales, urinarias y respiratorias. Los expertos explicaron que la estructura porosa y húmeda de la esponja, junto con los restos de comida, la convierten en el lugar perfecto para que los microorganismos se reproduzcan. El problema se agrava porque muchos métodos de limpieza resultan ineficientes. Hervir la esponja o meterla en el microondas apenas elimina una parte de las bacterias, ya que algunas crean biofilms resistentes que sobreviven incluso en condiciones extremas. Esto aumenta el riesgo de contaminación cruzada en los alimentos y utensilios de la cocina. El estudio mostró que mientras más tiempo se use una esponja, mayor es la carga bacteriana, sobre todo si se mantiene húmeda o guardada en espacios cerrados. Los investigadores advirtieron que después de una semana de uso, la concentración de bacterias crece de manera alarmante. Como medida preventiva, los microbiólogos recomendaron reemplazar la esponja al menos cada siete días, evitar utilizarla para limpiar superficies donde haya carne cruda, y secarla completamente tras cada uso. También sugirieron alternativas como cepillos o esponjas de silicona, que acumulan menos humedad. El informe recordó que hasta un 30% de las intoxicaciones alimentarias se originan en el hogar, según datos de la OMS, muchas de ellas ligadas al manejo de utensilios contaminados. Entre las enfermedades más comunes asociadas al mal uso de esponjas están las diarreas e infecciones estomacales. La investigación insistió en que la clave está en la educación del consumidor y en cambiar hábitos de limpieza en la cocina. Los expertos resaltaron que un descuido en la higiene de los utensilios puede convertirse en una amenaza silenciosa para la salud familiar. Las autoridades sanitarias valoraron positivamente el estudio y anunciaron que estos hallazgos podrían servir para futuras campañas de concienciación. En conclusión, ese pequeño objeto que parece inofensivo en la cocina puede ser un verdadero foco de bacterias si no se maneja con cuidado.
Un hombre atacó a un equipo periodístico de Teleamazonas en Guayaquil este jueves 28 de agosto…
Un estudio internacional dirigido por la Universidad de Queen en Canadá reveló que la soledad …
En Quisapincha, la minga vial tiene rostro de mujer. Con palas, machetes y azadones, vecinas m…