Lago Titicaca desaparece: ¿Adiós al majestuoso lago andino? 🌊


Sequía amenaza el sustento y patrimonio de millones mientras el lago navegable más alto del mundo se reduce.
l Lago Titicaca, conocido como el lago navegable más alto del mundo y el más grande de Sudamérica, enfrenta una sequía devastadora a causa de una inusual ola de calor invernal. Esta situación amenaza no solo el atractivo turístico de la región, sino también la pesca, agricultura y el modo de vida de las comunidades locales que han dependido de sus aguas por generaciones.
A lo largo de los años, visitantes de todo el mundo han sido cautivados por la majestuosidad del Titicaca, el cual se extiende más de 8.200 km cuadrados entre Perú y Bolivia. Sin embargo, la crisis climática ha intensificado las fluctuaciones de sus niveles acuáticos, llevando a una evaporación acelerada, lo que ha suscitado preocupación entre expertos y lugareños.
Nazario Charca, un residente de 63 años que ha dedicado su vida al transporte de turistas en el lago, expresó su inquietud sobre el futuro: “No sabemos qué haremos de aquí a diciembre porque el agua seguirá bajando”. Para comunidades como la de Charca, el descenso en los niveles del agua no solo significa menos turistas, sino también la posible escasez de recursos esenciales como la totora, fundamental en su cultura y sustento diario.
La crisis climática se señala como la principal culpable de esta catástrofe ecológica. Según expertos, las recientes olas de calor han acelerado la evaporación del lago, y se anticipa que las temperaturas elevadas continúen, exacerbando aún más el problema. Las soluciones a largo plazo son esenciales para proteger a las comunidades vulnerables y al propio lago.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …