Latacunga es sede del ARCON: 50 participantes y 19 binomios en acción


Delegaciones de Ecuador, España, Perú y Panamá entrenan en Poaló, canteras y Las Marmoleras.
El Cuerpo de Bomberos del cantón Latacunga inauguró oficialmente el Curso Internacional de Búsqueda y Detección Canina. La cita reúne a 50 participantes nacionales e internacionales con enfoque directo en emergencias y desastres. La formación se desarrolla con el método ARCON, conocido por su eficacia para localizar personas con vida bajo escombros. El programa se extenderá por 22 días con rutinas diarias intensivas. La inscripción es gratuita para todos los asistentes según anunciaron los organizadores. Participan cuerpos de bomberos de varias provincias, policías, personal militar y delegaciones de España, Perú y Panamá. En el campo destacan 19 binomios caninos que buscan la certificación con pruebas exigentes. El método ARCON fue creado por el español Jaime Parejo, quien actúa como instructor principal junto a Javier Luque. Su aplicación ha sido validada en escenarios reales y reconocida por entidades de emergencia en numerosos países. En Latacunga, esta capacitación se presenta como un paso clave para la respuesta ante terremotos o deslizamientos. Durante la inauguración, el coronel Ángel Baño recalcó que se necesita personal altamente especializado para actuar con eficacia. El jefe de Bomberos subrayó que el conocimiento se replicará en todas las instituciones participantes. Los entrenamientos se realizan en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos y en el nuevo Centro de Entrenamiento y Especialización de Poaló. También habrá prácticas en canteras seleccionadas para fortalecer la búsqueda entre estructuras colapsadas. La prueba final de los canes está programada en Las Marmoleras, al norte de Quito, con escenarios de alta dificultad. La cooperación entre instituciones civiles y militares es uno de los pilares del curso para lograr respuestas coordinadas. Esta sinergia apunta a que, frente a una catástrofe, las entidades actúen con un mismo lenguaje operativo. El coronel Baño recordó que en el terremoto de 2016 y el deslizamiento de Alausí faltaron herramientas especializadas. Con esta formación, los organizadores aseguran que el país eleva su capacidad de búsqueda y rescate. Además, el movimiento de instructores y alumnos ya deja un impulso a hoteles, restaurantes y servicios de Latacunga.
Un ataque masivo de Rusia contra Kiev sacudió a Ucrania el 28 de agosto de 2025 y dejó al meno…
La Corte Constitucional vivió una jornada maratónica el 28 de agosto de 2025. En la audiencia …
El Gobierno presentó el Plan Retorno Seguro para el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la S…