Ley contra mafias, el correismo se opone formalmente


La ley urgente de Noboa para golpear al crimen se traba en el Legislativo.
La Asamblea Nacional está en llamas por la ley urgente de Daniel Noboa para atacar las economías criminales. Desde el primer minuto, el correísmo salió a gritar en redes sociales y en el pleno. Paola Cabezas lidera las críticas y dice que los allanamientos sin orden judicial van a permitir abusos y más poder para la Fiscalía. La legisladora también denuncia que los indultos a policías y militares pueden tapar casos de derechos humanos. Otros como Liliana Durán llaman al proyecto “un retroceso democrático”. Christian Hernández advierte que la ley puede usarse para perseguir a cualquiera. Jahiren Noriega dispara fuerte y afirma que esto es carta abierta para matar personas pobres solo por sospecha. Fernando Cedeño acusa a Noboa de querer más terror en el país en vez de paz. El correísmo asegura que criminalizar la pobreza pone en riesgo a los niños frente a bandas delictivas. El exvicepresidenciable Diego Borja se suma al rechazo y dice que se están pisoteando derechos y el debido proceso. Rafael Correa también aparece en X para lanzar su crítica directa, diciendo que la definición de Soberanía del Estado aleja al país del derecho y la civilización. Afines al correísmo exigen que el texto sea mejorado y no ven la urgencia ni lo “económico” en el proyecto. El Gobierno defiende su propuesta y recalca que se busca combatir a fondo las mafias y la inseguridad. La ley plantea penas de prisión, allanamientos, confiscaciones y mayor poder para las autoridades. El ambiente en la Asamblea se torna cada vez más tenso, con cruces verbales y acusaciones al rojo vivo. Mientras tanto, la ciudadanía observa cómo crecen las peleas políticas y se retrasa una salida a la inseguridad. Muchos creen que la discusión recién comienza y que se viene tormenta. Ecuador sigue esperando respuestas firmes mientras las bandas actúan sin freno.