Llega a Tungurahua la Expo Feria de Emprendimientos Finados 2025


La viceprefecta Vanessa Lozada lo anunció en rueda de prensa y encendió la agenda para noviembre
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de la viceprefecta Vanessa Lozada, informó en rueda de prensa que se realizará la Mega Expo Feria de Emprendimientos Finados 2025. El anuncio se hizo este martes y confirmó a la feria como gran vitrina del centro del país para la producción y el emprendimiento. La organización estará a cargo de las Direcciones de Producción y de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes. El evento se desarrollará el 1 y 2 de noviembre en el Parque Provincial de la Familia, en la vía a Quisapincha. Más de 140 emprendedores, artesanos, productores y microempresarios exhibirán y venderán productos hechos en Tungurahua. El ingreso será gratuito de 10h00 a 18h00 para todo público.
La directora de Producción, Dra. Lilia Villavicencio, explicó que la feria reunirá la tradición, la productividad y la cultura. Se dijo que es una oportunidad para mostrar innovación y esfuerzo y para fortalecer al sector productivo. Villavicencio resaltó que la gente de Tungurahua es trabajadora, creativa y comprometida. Afirmó que con la feria se seguirá impulsando el espíritu emprendedor, el consumo local y espacios para que el talento brille ante el país. También se informó sobre el Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, con apoyo de la Red de Mercados y trabajo con Diario La Hora. Los visitantes podrán encontrar emprendimientos agroindustriales, artesanales, textiles, de calzado y servicios en un solo lugar. Habrá además un patio de comidas con sabores tungurahuenses y propuestas de la costa ecuatoriana para toda la familia.
Como parte de la programación se desarrollará el Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan para rescatar tradiciones. El director de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, Mg. Jacinto Toalombo, informó una agenda cultural abierta durante noviembre para fortalecer identidad, arte y cultura. En el marco de la feria, el 1 y 2 de noviembre se presentará una cartelera artística con talentos locales y nacionales en el Parque Provincial de la Familia. Para el 2 de noviembre está previsto el Festival del Tzawar Mishki en la Plaza de Artes de Salasaka.
El 6 de noviembre se inaugurará la Exposición de Artes Plásticas en el Museo Provincial Casa del Portal y permanecerá abierta todo el mes. Entre el 19 y el 21 de noviembre el Festival de Teatro se tomará el Auditorio del Gobierno Provincial de Tungurahua con mensajes de paz y convivencia. El 22 de noviembre, con la Asociación de Artistas de Tungurahua, se celebrará la tradicional Noche del Pasillo y todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.
En las calles, cada cruce es una decisión. ¿Quién pasa primero? ¿El bus, el taxi, el peatón, e…
José Alberto Guamán murió la mañana del miércoles 15 de octubre en un hospital de Quito. Fue h…
Ecuador, octubre de 2025: Ford Quito Motors participó en la quinta edición de “Futuro Automoto…