María Paula Moya: La Raqueta Ambateña que Apunta a Los Ángeles 2028


Con el squash incluido en los Juegos Olímpicos, María Paula Moya se prepara para dejar huella como la primera ambateña
La ambateña María Paula Moya, actual campeona bolivariana y una de las figuras más destacadas del squash ecuatoriano, ha comenzado su camino hacia un hito histórico: clasificar y competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Con el squash recién incorporado al programa olímpico, Moya se ha propuesto ser la primera atleta de Ambato en participar en esta disciplina, poniendo en alto el nombre de Ecuador.
La proyección es clara y el plan está en marcha. La temporada de competencias de 2024 es solo el inicio del ciclo olímpico para Moya, quien con 22 años ya tiene una hoja de ruta definida que incluye el campamento en Estados Unidos para ganar nivel y una serie de competiciones claves como los Juegos Bolivarianos y el tour profesional.
Pero el camino no es solo de entrenamientos y competencias; es también un viaje de inspiración y ruptura de estereotipos. María Paula se ha convertido en un símbolo de tenacidad y empoderamiento, no solo aspirando a participar en las olimpiadas, sino también con el objetivo de alcanzar una medalla.
Su historia de perseverancia se remonta a sus 6 años cuando eligió la raqueta sobre otros deportes, inspirada por su hermano Gino. Juntos, han desafiado preconcepciones culturales y han colocado a Ecuador en el mapa del squash bolivariano y sudamericano.
El apoyo no solo viene de la familia. John Álava, presidente de la Federación Ecuatoriana de Squash, ve en Moya la promesa de la primera medalla olímpica femenina de Ecuador en este deporte. Es un camino que comienza ahora y que con el apoyo de la comunidad, podría culminar con la celebración de un cupo olímpico y una medalla de oro en 2028.
El 20 de agosto de 2025 la Policía Nacional realizó dos operativos en Manabí. En Jaramijó detu…
Álvaro Uribe aseguró en Sabaneta que Estados Unidos tiene pruebas que vinculan a Nicolás Madur…
En solo seis meses de 2025 se han registrado 60 masacres y 4.557 homicidios, un 45% más que en…