Monitorean contaminación del río Pachanlica


La Prefectura y la ESPOCH realizaron una visita técnica al río Pachanlica para monitorear y planificar su recuperación.
La descontaminación del río Pachanlica, uno de los afluentes más importantes de Tungurahua, avanza gracias al trabajo conjunto entre la academia y el gobierno.
Como parte del convenio entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y la Escuela Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), se realizó una visita técnica interinstitucional a varios sectores estratégicos del río con el fin de monitorear su estado actual y continuar con el proceso de recuperación hídrica.
Técnicos de la Dirección de Gestión y Calidad Ambiental, junto con investigadores de la ESPOCH, realizaron tomas de muestras físicas del agua en puntos como Las Viñas, Sector de las Vacas, Escombreras, Salasaka y Totoras (sector Gelco). Estas muestras serán analizadas en laboratorio para conocer parámetros como color, olor, sólidos suspendidos y características fisicoquímicas, lo que permitirá establecer un diagnóstico preciso.
Edgar Uquillas, docente investigador de la ESPOCH, subrayó la relevancia del trabajo mancomunado:
"Estos procesos permiten tomar decisiones basadas en evidencia científica y avanzar hacia soluciones sostenibles para el río."
Desde la Prefectura se recalcó que la responsabilidad no solo recae en las autoridades, sino también en los gobiernos municipales, industrias y la ciudadanía. La falta de tratamiento de aguas residuales es uno de los factores más graves de contaminación.
Este proyecto reafirma el compromiso con el bienestar ambiental y la salud de los tungurahuenses, demostrando que con voluntad y cooperación, es posible recuperar fuentes hídricas que han sido afectadas por años.
Ocho policías murieron y ocho resultaron heridos tras la caída de un Black Hawk UH-60 en la ve…
Liga de Quito celebró este 21 de agosto su regreso a los cuartos de final de la Copa Libertado…
Tommy Fleetwood vivió un momento surreal en el BMW Championship de Maryland. En el segundo hoy…