MSP: Sin casos de la nueva cepa de viruela símica en Ecuador


El Ministerio de Salud informa que Ecuador no registra casos de la nueva cepa de viruela símica Mpox Clado lb.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha confirmado que, hasta la fecha, no se han registrado casos de la variante Mpox Clado lb de la viruela símica en Ecuador, la cepa que recientemente llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia sanitaria a nivel internacional el pasado 14 de agosto. Sin embargo, en lo que va del 2024, se han detectado cinco casos de viruela de mono en el país, correspondientes a la cepa Monkeypox Clado II, relacionada con el brote anterior.
El caso más reciente fue identificado en la semana epidemiológica 33, del 11 al 17 de agosto, y corresponde a un ciudadano ecuatoriano de 34 años. Inicialmente, el paciente requirió hospitalización, pero actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario en condiciones estables, bajo seguimiento médico especializado. Los cinco casos reportados hasta ahora están bajo monitoreo constante por parte de las autoridades sanitarias y no presentan complicaciones graves.
Ante la amenaza de la nueva cepa Mpox Clado lb, el MSP ha intensificado sus acciones de vigilancia epidemiológica en las nueve coordinaciones zonales del país. Estas medidas incluyen la difusión de información sobre prevención, la detección temprana de posibles casos, y un seguimiento continuo para evitar la propagación de la enfermedad. Además, el ministerio ha reforzado las campañas de concienciación dirigidas a la población general, con especial énfasis en los grupos más vulnerables.
Las autoridades sanitarias recuerdan a la ciudadanía la importancia de mantener medidas preventivas como la higiene de manos, evitar el contacto cercano con personas que presenten erupciones o síntomas sospechosos, y el uso de protección durante las relaciones sexuales. Es crucial buscar atención médica de inmediato ante la aparición de síntomas como fiebre, erupciones mucocutáneas o inflamación de ganglios linfáticos. El MSP insiste en que la automedicación debe ser evitada y reitera la importancia de acudir a un centro de salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
El Gobierno Nacional, a través del MSP, hace un llamado a la población a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, para evitar la propagación de rumores o información errónea que pueda generar alarmismo innecesario. La vigilancia continúa siendo clave para mantener bajo control la situación sanitaria en el país.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …