Mujeres en Europa retrasan la maternidad


En 2023 nacieron 3.665.000 bebés en Europa, un 5,5 % menos que en 2022.
La Unión Europea enfrenta un desafío sin precedentes en su tasa de natalidad. Según los últimos datos de Eurostat, en 2023 se registraron solo 3.665.000 nacimientos, marcando el nivel más bajo desde que se comenzaron los registros en 1961. Esto representa una caída del 5,5 % en comparación con 2022 y se ubica muy por debajo del objetivo de 4 millones previsto en las proyecciones a largo plazo.
Los países más afectados por esta disminución incluyen Italia, España, Grecia, Polonia y Finlandia. Estos datos revelan un patrón alarmante que, según los expertos, está relacionado con la inseguridad laboral, el aumento en los costos de vida y las múltiples crisis mundiales que afectan las decisiones reproductivas de las personas.
En paralelo, las estadísticas muestran un cambio significativo en las edades de maternidad. En 2022, la edad promedio para tener el primer hijo subió a 30 años, contrastando con los 28 años registrados en 2013. Además, la proporción de mujeres que dan a luz después de los 40 años se duplicó en la última década, pasando del 2 ,5 % al 6 %.
Los datos destacan la complejidad de este fenómeno demográfico, que no solo tiene implicaciones sociales y culturales, sino también económicas. ¿Qué está llevando a más personas a decidir no tener hijos? El debate sobre cómo afrontar esta crisis continúa en la Unión Europea.
Grupos de trabajadores anunciaron que saldrán a las calles el jueves 11 de septiembre. La prot…
El Ejército ecuatoriano confirmó el fallecimiento de dos militares en cuarteles de Quito y Loj…
Enner Remberto Valencia Lastra nació en Esmeraldas y su historia inspiró a miles. Se formó en …