Mural Contra la Violencia: Esperanza Pinta las Calles de Monte Sinaí


La triste historia detrás del mural de paz en Monte Sinaí, un año después del cruel asesinato
En el corazón de Monte Sinaí, Guayaquil, la violencia deja una marca imborrable, pero el arte emerge como un símbolo de resistencia y esperanza. El mural pintado por los estudiantes de la Universidad de las Artes, junto con los alumnos de la Unidad Educativa Francisco Jiménez, es más que colores vivos en una pared exterior; es un grito por la paz en una comunidad marcada por el crimen.
El proyecto de mural, que comenzó el 6 de junio a las 10:00 AM, es una de las 18 iniciativas de vinculación comunitaria lideradas por la Universidad. Nayara, una niña de 6 años, junto a su madre Gabriela, participaron activamente, marcadas por la pérdida de un ser querido a manos de la violencia. "A mi esposo lo asesinaron y lo dejaron botado en Daule", compartió Gabriela, una viuda de 36 años, mientras ayudaba a su hija a pintar.
La actividad comenzó temprano con la llegada de estudiantes y el muralista Joaquín Serrano Macías. La creación del mural, un diseño colectivo, busca ofrecer soluciones creativas al conflicto y promover la solidaridad. "El arte tiene el poder de comunicar más que mil palabras", afirmó Serrano, destacando la capacidad del proyecto para reflejar las necesidades y emociones de los estudiantes.
Las historias de los participantes son testimonios vivos de la dura realidad de Monte Sinaí, un distrito golpeado por la violencia y la inseguridad. Sin embargo, la iniciativa busca transformar el espacio y fomentar un ambiente de unidad y reflexión. Gabriela y Nayara, al igual que muchos otros, encuentran en el arte una forma de sanar y de enviar un mensaje de esperanza a su comunidad.
El mural no solo embellece la escuela sino que también sirve como un recordatorio de la necesidad de empatía y educación en la lucha contra la violencia. La comunidad de Monte Sinaí, apoyada por iniciativas educativas y artísticas, busca reconstruir el tejido social y ofrecer a los jóvenes alternativas a la violencia. "La educación y el arte pueden detener la violencia", concluye Serrano, mirando hacia un futuro más pacífico.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …