Noboa y el dólar: ¿Qué pasa con su decreto?


El correísmo propone cambios, pero Noboa responde con fuerza.
La dolarización en Ecuador vuelve a encender debates a menos de un mes del balotaje entre Daniel Noboa y Luisa González. Todo arrancó cuando figuras del correísmo como Paola Cabezas y Gissela Garzón mencionaron en un programa de TV la idea de una "dolarización a la ecuatoriana". Esto significaría dejar de usar billetes y monedas físicas para dar paso a un sistema de dinero electrónico. La propuesta no cayó bien y Luisa González se desmarcó diciendo que fue un error de sus compañeras y que el dólar seguirá siendo la moneda oficial si llega a la presidencia.
Pero no es la primera vez que este tema sale a flote. En 2023, Andrés Arauz, también del correísmo, habló de los "ecuadólares", un sistema de dinero digital creado por el Banco Central que funciona como medio de pago interno.
Ante esto, Daniel Noboa respondió firme y claro. Este martes 18 de marzo, firmó un decreto asegurando que el dólar estadounidense es y será la única moneda oficial de Ecuador. Además, pidió a su partido, ADN, que proponga una reforma constitucional para que todas las transacciones y registros financieros en el país se hagan en dólares. También busca dejar claro que el Banco Central no podrá emitir otro tipo de moneda ni dar créditos a instituciones públicas, protegiendo así las reservas internacionales que actualmente están en 6.900 millones de dólares.
Aunque Noboa dejó clara su postura, algunos expertos creen que esto no basta. Alberto Dahik, director del Cesde de la UEES, dijo que el debate sobre la dolarización es inútil si no se fortalece la economía. Para Dahik, la verdadera discusión debe girar en torno a mejorar las políticas laborales y salariales, pues sin crecimiento económico, el dólar por sí solo no solucionará los problemas del país.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Guayaquil apoya incluir el dólar en la Constitución, pero advierte que aún no se han aprovechado completamente sus beneficios. La dolarización trajo estabilidad, pero falta mucho para que el país realmente saque provecho de tener una moneda fuerte.
Ecuador adoptó el dólar en el año 2000 y, aunque ha dado estabilidad, la discusión sobre su futuro sigue viva. ¿Será que el decreto de Noboa logra calmar las aguas?
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …