Operativo Libertad 826 dejó capturas y evidencias en Manabí


Los detenidos quedaron a órdenes de Fiscalía mientras se peritan celulares y una moto reportada robada.
Evelyn Monserrate A.M., de 29 años, y Oswaldo Salvador P.P., de 31, fueron detenidos en Santa Ana, Manabí, por extorsionar a comerciantes de Manta. Según la Unase, exigían hasta USD 5.000 a cambio de no atacar negocios ni a sus dueños. Las amenazas se reportaron desde inicios de septiembre de 2025 y provocaron miedo en el sector. Con las denuncias, Unase desplegó tareas de inteligencia para ubicar a los responsables. El 30 de septiembre, en la tarde, se ejecutaron intervenciones en puntos de Santa Ana. En los operativos cayeron los dos sospechosos, ambos ecuatorianos. A Oswaldo se le registraron antecedentes por tenencia de armas en 2021, asociación ilícita en 2022 y tráfico de drogas en 2024. Los agentes incautaron dos celulares y una motocicleta denunciada como robada en Portoviejo el 30 de enero de 2025. Las evidencias quedaron bajo cadena de custodia para pericias y vinculación con los hechos. Los aprehendidos fueron entregados a la Fiscalía para audiencia de flagrancia. Un oficial de Unase afirmó que la colaboración de las víctimas permitió actuar rápido y proteger a los comerciantes. El operativo Libertad 826 se enfocó en rastrear comunicaciones extorsivas y pagos en efectivo. Los sospechosos usaban números desechables y enviaban amenazas por llamadas y mensajes. En los allanamientos, los agentes sorprendieron a los implicados en plena actividad delictiva. La Fiscalía señaló que el caso se enmarca en el artículo 185 del COIP, que castiga la extorsión con tres a cinco años de prisión. Las extorsiones aumentaron en Manabí y Ecuador sumó 9.422 denuncias hasta julio de 2025, un 121% más que en 2023, de acuerdo con la Fiscalía. Manabí aportó un incremento del 30% con Manta y Portoviejo rondando 200 casos en el semestre. En 2024, Manabí tuvo 15% más homicidios que en 2023 y 30% se vinculó a extorsión y crimen organizado, según OECO. El Ejecutivo reportó que el 94% de muertes violentas en 2025 estuvo ligado a grupos criminales y Santa Ana quedó como blanco por su actividad comercial. Las pericias a los teléfonos buscan mapear contactos y posibles redes locales. No constaron antecedentes públicos de Evelyn, y Unase analizaba conexiones con grupos de la zona. Un vecino aseguró que la captura trajo alivio pero pidió más control policial. Mientras avanza la investigación, la comunidad pidió más control y confió en que estas capturas reduzcan las amenazas.
Con 81 votos, la Asamblea Nacional aprobó reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero. …
El miércoles 8 de octubre se socializó en el Salón Tungurahua el proyecto de la Nueva Ley de E…
El Gobierno Provincial de Tungurahua, junto al Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, realizó …