Paro en Ecuador: la ONU pide calmarse y evitar la violencia


Funeral de Efraín Fuerez y más bloqueos agitan la jornada
El paro nacional convocado por la Conaie sigue este martes 30 de septiembre en Ecuador. Más organizaciones indígenas se suman, mientras el Gobierno de Daniel Noboa mantiene su postura de no negociar. En el norte y el sur hay cierres importantes y en ciudades como Quito y Cuenca continúan las marchas. Imbabura es el epicentro y casi todos los accesos a Otavalo están cerrados. La Panamericana Norte está parcialmente habilitada con presencia militar y un convoy se alista a regresar a Quito. La Oficina de la ONU para Derechos Humanos en América del Sur pidió diálogo urgente tras la muerte de Efraín Fuerez. António Guterres se dijo profundamente preocupado y llamó a todos a abstenerse de cualquier forma de violencia. Los familiares de Fuerez trasladan su féretro a Quiroga, Cotacachi, para despedirlo. La Conaie denunció que el comunero recibió un impacto de bala y exige justicia, verdad y reparación. Organizaciones de derechos humanos piden investigar la actuación de los militares. En la Panamericana, manifestantes hicieron bajar a soldados de los vehículos y los hicieron caminar hacia Otavalo.
Tras cerca de una hora y una oración, dieron paso a un convoy militar que llevaba alimentos, entre gritos de “vendidos” y “si vuelven les quemamos”. En paralelo, un helicóptero trasladó desde Ibarra a Quito a una mujer de 39 años con embarazo gemelar por complicaciones, según ECU 911. En Ibarra, una marcha con la consigna “Somos luchadores, no somos terroristas” avanzó hacia la Gobernación. El alcalde de Ibarra afirmó que el 29 de septiembre hubo un inicio de diálogo formal entre representantes del Gobierno y dirigentes indígenas. Dijo que los primeros acercamientos se dieron el 27 y que luego se permitió el paso de productos de primera necesidad. Dirigentes de la Conaie acudieron a la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea para denunciar violencia estatal y mostraron videos; también reportaron gases en Haycopungo.
El Ejército confirmó que cuatro militares presuntamente secuestrados fueron liberados y que cumplen revisiones para ser entregados a su unidad. Las Fuerzas Armadas denunciaron ante la Fiscalía el presunto secuestro de militares en Cotacachi, mientras el Gobierno habló de 17 retenidos. En Cuenca, transportistas esperan compensaciones y ven inviable la tarifa actual, y el MAE reporta 17 actas por control de precios, recordó los valores oficiales de combustibles (diésel USD 2,80; extra y Ecopaís USD 2,879; GLP USD 1,65) y presentó denuncia por presunta suspensión del servicio de agua potable en Ibarra.
La Academia de Fútbol Niño Moi 23 anunció la apertura de una nueva sede en Cuenca. El lanzamie…
La justicia francesa condenó este jueves 9 de octubre de 2025 a 10 años de prisión a Husametti…
En su nuevo documental de Netflix, Victoria Beckham abrió su corazón sobre los años en que luc…