¡Pérdida de murciélagos dispara mortalidad infantil en EE.UU.!


Un estudio revela que la pérdida de murciélagos provocó un aumento del 8 % en la mortalidad infantil en EE.UU.
La alarmante desaparición de murciélagos en Estados Unidos está generando efectos devastadores en la salud humana, en especial en la mortalidad infantil. Según un reciente estudio de la Universidad de Chicago, la disminución de estas especies, claves en el control de plagas, ha desencadenado un aumento significativo en el uso de pesticidas. Este incremento ha tenido un efecto directo en la tasa de mortalidad infantil, elevando las muertes en un 8 %.
El síndrome de la nariz blanca, una enfermedad mortal que afecta a los murciélagos, provocó una reducción considerable en sus poblaciones. En respuesta, los agricultores intensificaron el uso de pesticidas para combatir los insectos, aumentando su uso en un 31 %. Aunque esta medida parecía proteger los cultivos, ha tenido graves consecuencias para la salud de los más vulnerables.
Eyal Frank, el investigador principal del estudio, cruzó datos de la propagación de la enfermedad con la tasa de mortalidad infantil y descubrió que desde la aparición de este hongo, se han registrado 1.334 muertes adicionales de niños. Frank advirtió que los pesticidas contaminan el agua y el aire, lo que genera efectos tóxicos en la población.
Este estudio subraya la importancia de la biodiversidad para la supervivencia humana. La pérdida de especies como los murciélagos no solo afecta los ecosistemas, sino también la salud de las personas, con consecuencias mortales.
La mañana del sábado 11 de octubre, Guayaquil fue escenario de operativos de proximidad. La Po…
La Policía Nacional ejecutó dos intervenciones en flagrancia el 11 de octubre de 2025 en Santa…
La noche del 11 de octubre de 2025, la Policía Nacional reportó la aprehensión de siete ciudad…