¡Protege tu salud! Uso de mascarilla ante el humo de incendios


Médicos recomiendan usar mascarilla para evitar daños respiratorios y oculares por el humo de los incendios forestales
Ante la creciente ola de incendios forestales en Ecuador, médicos y expertos en salud han emitido recomendaciones para protegerse de los efectos nocivos del humo en la población, especialmente en zonas cercanas a los incendios. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha advertido sobre las altas temperaturas que superan los 30 grados, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales desde el 12 hasta el 15 de septiembre. Actualmente, la Secretaría de Gestión de Riesgos reporta 19 incendios forestales activos, afectando gravemente la calidad del aire.
El humo que se libera durante estos incendios contiene partículas tóxicas que pueden irritar los ojos, el aparato respiratorio y empeorar las condiciones de personas con enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, los adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con problemas respiratorios preexistentes son los más vulnerables a enfermarse por la mala calidad del aire.
Iván Chérrez, alergólogo y neumólogo del Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo (UEES), advirtió que respirar el humo puede tener efectos inmediatos en la salud, incluyendo dolores de cabeza, ataques de asma, latidos cardíacos acelerados y cansancio extremo. Para evitar estas complicaciones, los expertos sugieren usar mascarillas que filtren las partículas del aire, sobre todo en exteriores.
Además, Chérrez recomienda utilizar lágrimas artificiales para proteger los ojos de la irritación provocada por el humo. "Normalmente, los síntomas comienzan en los ojos y la nariz, con molestias en la garganta. Algunos pueden desarrollar tos que se agrava con sinusitis", explicó el médico, enfatizando la importancia de prevenir la exposición prolongada al aire contaminado.
Otras medidas preventivas incluyen cerrar bien las ventanas de las casas, evitar traer aire del exterior y evitar actividades que generen humo dentro del hogar, como hacer parrilladas. Las personas con dermatitis atópica o condiciones de la piel también pueden experimentar reacciones adversas, como picazón, debido a la exposición al humo. En caso de contacto, se recomienda lavar la piel con jabón lo antes posible para minimizar las irritaciones.
La situación de los incendios forestales en Ecuador ha despertado preocupación por la salud pública, ya que, en localidades afectadas, la calidad del aire ha sido catalogada como poco saludable. Según informes recientes, el 62% de estos incendios ha sido causado por quemas agrícolas, lo que agrava el panorama. Mientras se siguen combatiendo los incendios, las autoridades y expertos llaman a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones de salud.
La mañana del sábado 11 de octubre, Guayaquil fue escenario de operativos de proximidad. La Po…
La Policía Nacional ejecutó dos intervenciones en flagrancia el 11 de octubre de 2025 en Santa…
La noche del 11 de octubre de 2025, la Policía Nacional reportó la aprehensión de siete ciudad…