Protegiendo el Futuro: El Rol Crucial de las Plantas del Chocó Andino


En el corazón del Chocó Andino, la Fundación Imaymana rescata plantas ancestrales como el llerén y el tomatillo de árbol
En las profundidades del Chocó Andino, extendiéndose sobre 286 000 hectáreas, un mundo de diversidad biológica aguarda ser descubierto. Este paraíso ecológico no solo alberga especies animales clave como el oso de anteojos, sino también más de 3 200 tipos de plantas.
En la parroquia Nanegalito, cerca de Quito, la Fundación Imaymana lidera investigaciones sobre estas plantas, algunas de las cuales corren el riesgo de desaparecer si no se fomenta su reproducción. Nina Duarte, ingeniera forestal, destaca la importancia de revitalizar estas especies olvidadas para la restauración de áreas degradadas y la sostenibilidad de la agricultura local.
Entre las joyas del Chocó Andino se encuentra el pepinillo silvestre, una hortaliza de tamaño notable, y el tomatillo de árbol, con un color distintivo. Estas plantas no solo son valiosas por su singularidad, sino también por sus propiedades nutricionales, superando a menudo a las hortalizas tradicionales.
El llerén, un tubérculo ancestral de nueve mil años de antigüedad, es quizás el más fascinante. Con un sabor que recuerda al choclo tierno, esta planta es resistente a condiciones extremas y rica en antioxidantes.
El proyecto de la Fundación Imaymana no solo busca preservar estas especies, sino también integrarlas en la dieta y cultura local. La educación comunitaria sobre cultivo y preparación de estas plantas es esencial para su misión, enfatizando la importancia de proteger estos bosques biodiversos, donde aún queda mucho por descubrir.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …