Proyecto Campo Seguro impulsa seguro agrícola en Tungurahua


MAG subvenciona hasta el 60% de seguros para cultivos
En Tungurahua, 18 productores han asegurado sus cultivos a través del innovador Proyecto Campo Seguro, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Este proyecto está diseñado para implementar un sistema permanente de seguridad productiva, subvencionado por el Estado, para el beneficio de pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos, así como otros agentes productivos del agro.
El MAG ofrece una subvención que varía entre el 60%, 40% y 20% del costo total del seguro agrícola, dependiendo del cultivo y el riesgo. Esta ayuda financiera permite a los productores recuperar su inversión en caso de ser afectados por eventos climáticos adversos, tales como sequías, inundaciones, granizadas, heladas, incendios, enfermedades incontrolables, plagas, vientos fuertes y caída de ceniza.
Los cultivos que pueden beneficiarse de este seguro incluyen una amplia variedad, desde arveja, fréjol, haba y maní, hasta cultivos de gran escala como papa, tomate riñón, brócoli y muchos más. "Estas medidas son cruciales para la sustentabilidad de nuestra agricultura y para asegurar la soberanía alimentaria de la región", comentó Luis Poaquiza Cuji, director Distrital del MAG en Tungurahua.
Para calificar para el seguro, los productores deben estar registrados en el MAG, ser personas naturales, y cumplir con ciertos requisitos de área mínima de cultivo. El proceso de aseguramiento también permite a los productores asociarse para cumplir con las áreas mínimas requeridas, especialmente en una provincia caracterizada por su minifundismo.
Además de la protección financiera, el MAG también despliega técnicos en territorio para brindar asistencia técnica y capacitación en Manejo Integrado de Plagas y producción con resiliencia al cambio climático, además de asesoría en la adquisición de semillas certificadas. "Este apoyo integral es vital para que nuestros agricultores puedan enfrentar los desafíos del clima cambiante y las condiciones del mercado", agregó Poaquiza Cuji.
El proyecto no solo beneficia individualmente a los agricultores, sino que también fortalece las comunidades rurales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y ofreciendo una red de seguridad económica. Hasta la fecha, se han emitido 35 pólizas activas durante el año 2024, protegiendo principalmente cultivos de papa, maíz suave y arveja.
Con actividades continuas de socialización y el apoyo de los 44 gobiernos parroquiales de Tungurahua, el Proyecto Campo Seguro espera expandir su alcance y asegurar que más productores puedan acceder a estos beneficios vitales para su estabilidad económica y productiva.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …