Quito ante apagones: ¡Suspende atención presencial y Pico y Placa!


Ante la suspensión de atención presencial por la crisis energética, Quito se moviliza para mantener servicios básicos
En medio de la creciente crisis energética que sacude a Ecuador, el Municipio de Quito ha emitido un comunicado urgente anunciando medidas excepcionales para afrontar los apagones prolongados que afectan a la capital del país. La decisión más destacada es la suspensión de la atención al público en las áreas administrativas los días jueves 18 y viernes 19 de abril, conforme al decreto gubernamental que ordena la reducción de jornadas laborales en todo el territorio nacional debido al histórico déficit en los embalses hidroeléctricos.
A pesar de esta suspensión, el Municipio asegura que los servicios públicos prioritarios seguirán operativos sin interrupción. Esto incluye el suministro de agua potable, alcantarillado, saneamiento, recolección y gestión de residuos, así como las obras públicas y el transporte público, abarcando el funcionamiento del Trolebús, Ecovía y el Metro. Además, se mantendrán activos los servicios aeroportuarios, la seguridad en espacios públicos, la gestión del tránsito y las citas para la revisión técnica vehicular.
Como medida adicional para facilitar la movilidad durante estos días de crisis, el Municipio ha decidido suspender el Pico y Placa, replicando la dinámica habitual de fines de semana y feriados. Esto busca aliviar la congestión vehicular y garantizar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios esenciales.
Para asegurar la continuidad de estos servicios básicos, se ha planificado el uso de capacidades propias de generación eléctrica, aunque se advierte la posibilidad de racionamientos debido a los mantenimientos que realizarán las centrales eléctricas durante estos días.
En cuanto a las actividades legislativas, se seguirán las disposiciones municipales correspondientes. Por su parte, el sector público recuperará las horas laborales con una extensión de una hora en los siguientes días hábiles, mientras que en el ámbito privado dependerá de las políticas internas de cada empresa.
El Municipio de Quito ha reiterado la importancia de utilizar los canales virtuales para trámites y consultas, con el objetivo de reducir la necesidad de desplazamientos y prevenir aglomeraciones que puedan poner en riesgo la salud pública.
En resumen, Quito se enfrenta a una situación crítica de abastecimiento energético, pero el Municipio está tomando medidas contundentes para garantizar la continuidad de los servicios esenciales y la seguridad de sus ciudadanos durante esta emergencia.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …