Radiografía global 2024: calor al rojo y CO₂ en récord


El informe reúne a 589 expertos de 58 países y describe más CO₂, más calor y eventos extremos
La Sociedad Meteorológica Americana publicó su boletín anual que radiografía el estado del clima del planeta. Se trata de la Revisión Internacional del Clima Mundial, considerada una de las miradas científicas más completas del año. La edición número 35 reunió a 589 científicos de 58 países y cruzó datos de meteorología, climatología y océanos. El objetivo fue recopilar y analizar indicadores clave del sistema climático con rigor global. El documento ofrece una visión integral de lo ocurrido en el último año a escala terrestre. Entre las variables centrales revisa las concentraciones de gases de efecto invernadero, con foco en el CO₂. También evalúa temperaturas en superficie y océanos, nivel del mar, hielo marino y extremos meteorológicos. Las mediciones confirman que el CO₂ atmosférico continúa en aumento y alcanza marcas récord en la era moderna. Esa tendencia se asocia a la quema de combustibles fósiles, la deforestación y los cambios de uso del suelo. El reporte señala que las temperaturas globales promedio siguen subiendo con paso sostenido. Las proyecciones apuntan a que 2024 podría cerrar entre los años más cálidos registrados con instrumentos confiables. El informe documenta olas de calor persistentes, sequías severas y ciclones tropicales intensos que golpearon regiones específicas. También consigna inundaciones masivas y récords térmicos en zonas del Ártico y otras áreas vulnerables. Estos episodios se vinculan con el aumento de gases de efecto invernadero y con la intensificación de El Niño en partes del Pacífico. David Stensrud, presidente de la Sociedad Meteorológica Americana, destacó la publicación como referencia científica anual para evaluar el clima. Afirmó que los resultados confirman la realidad del calentamiento con máximos globales repetidos. Subrayó la importancia de la ciencia climática para decisiones públicas y la cooperación internacional frente a los impactos. El informe cumple un rol informativo y también orienta políticas y planes de adaptación en múltiples países. Sus datos sirven de base para marcos regulatorios y acciones de agencias nacionales y organismos multilaterales. Entre estas entidades figuran la OMM, el IPCC y servicios ambientales que requieren evidencia sólida para actuar.
El 19 de agosto de 2025 la Policía Nacional ejecutó en Guayaquil el operativo “Cruzada por la …
El 19 de agosto de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo “Halcón” en Carchi. La acció…
La Policía Nacional del Ecuador informó sobre una aprehensión en Quinindé, provincia de Esmera…