Redes sociales promueven dietas extremas y retos peligrosos


Investigadores alertan que las redes fomentan comunidades que refuerzan la anorexia y bulimia, afectando a jóvenes.
Un estudio de la Universidad de Málaga advierte que las redes sociales agravan los trastornos alimenticios.
Plataformas como TikTok e Instagram refuerzan la delgadez extrema y ridiculizan el sobrepeso.
El estudio analizó 57 recursos digitales en redes y foros sobre anorexia y bulimia.
Los investigadores hallaron grupos que fomentan dietas extremas y retos peligrosos.
Algunas comunidades comparten métodos para engañar a familiares y médicos.
El impacto en jóvenes es alarmante, aumentando ansiedad y depresión.
El contenido digital refuerza la insatisfacción corporal y el miedo al rechazo social.
Los grupos suelen operar con estructuras autoritarias, siguiendo a líderes estrictos.
La pandemia amplificó el uso de redes, incrementando estos problemas.
Especialistas alertan sobre la facilidad con la que se accede a información dañina.
El estudio concluye que internet se ha convertido en un riesgo para la salud mental.
Expertos recomiendan regulación y mayor supervisión en estas plataformas.
Las redes deben tomar medidas para evitar la difusión de contenido nocivo.
Familias y educadores deben estar alerta ante señales de trastornos alimenticios.
El acceso a información saludable es clave para frenar esta tendencia.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …