Remoción, disculpas y trampas: el circo legal en acción


Por: Miguel Cabrera
Parece que estamos viviendo en una era dorada de la interpretación creativa de las leyes. Ya no importa lo que dice un código, una constitución o un reglamento, lo importante es cómo cada quien lo quiera leer. Es el arte de la interpretación libre, el "yo lo veo así" elevado a categoría de argumento jurídico.
Empecemos con Riobamba, donde se ha escrito un nuevo capítulo en el manual de "cómo hacer lo que me conviene con las leyes". La remoción del alcalde John Vinueza fue aprobada con una serie de malabares jurídicos que harían sonrojar a cualquier mago del derecho. La ley se interpretó con una flexibilidad envidiable para que los votos alcanzaran y el proceso avanzara. Eso sí, todavía no ha sido destituido: su futuro está en manos del Tribunal Contencioso Electoral, que ahora tiene que decidir si todo este espectáculo legal se sostiene o se desmorona como castillo de naipes. Todo hasta el 24 de febrero a las 10h00.
Sigamos con el Ministerio de Trabajo, que parece que se inspiró en el camuflaje de los camaleones para "cumplir" con una orden judicial. Cuando les mandaron a poner una placa con disculpas públicas, lo hicieron de la forma más creativa posible: una plaquita transparente, con letras blancas sobre una pared blanca. ¡Un acto de magia en el derecho! No se puede decir que no cumplieron la orden, la placa está puesta... solo que nadie la puede ver.
Y luego tenemos a Aquiles, que decidió pedir disculpas en redes sociales con un acróstico disfrazado, donde la frase "niña vaga" quedaba bien camuflada. Un homenaje a Arnold Schwarzenegger y su famosa disculpa codificada. Tal vez en Ecuador no tengamos presupuesto para efectos especiales de Hollywood, pero para jugar con las leyes somos igual de creativos.
Mientras tanto, en Ambato la "Comisión de Mesa" también se suma a la fiebre de la interpretación legal flexible. Según algunos, se han pasado por alto la Constitución, el Cootad, el Coa, la Ordenanza de Funcionamiento del Concejo y cualquier otro documento legal que pudiera estorbarles. Al final, no permitieron la remoción de la alcaldesa y dejaron claro que el reglamento se usa solo cuando conviene.
El concejal Alex Valladares lo dejó claro en una entrevista con un medio local de Ambato: "las cosas en derecho se hacen y se deshacen de la misma manera". Pero claro, eso es en teoría. En la práctica, aquí se deshacen de la manera que se les ocurra en el momento. Mientras tanto, la concejal Shaca decidió hacer su propia versión de "Yo, presidente" y se autonombró presidenta subrogante de la Comisión de Mesa. Con el mismo espíritu de autonombramiento, designó a Carlos Ibarra como nuevo miembro de la Comisión.
Así es como se juega en estos tiempos con la ley. Hay quienes la cumplen al pie de la letra, y otros que la acomodan según su creatividad. Lo importante no es lo que diga la norma, sino cómo se la interpreta... y sobre todo, quién la esté interpretando, pese a que está prohibido por el Código Civil interpretar la ley, pues esa es una facultad privativa de la Asamblea Nacional.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …