Reserva Jatun Sacha, hogar del 15 % de los anfibios del Ecuador


Jatun Sacha, en Napo, es un bosque húmedo tropical con 2 500 hectáreas que resguarda fauna y flora amazónica única
La reserva biológica Jatun Sacha, ubicada en la comunidad Chichicorumi, en Puerto Misahuallí, provincia de Napo, es uno de los refugios más importantes del país. Este bosque húmedo tropical guarda el 15 % del total de anfibios registrados en Ecuador.
En kichwa, Jatun Sacha significa "selva grande", un nombre que refleja la riqueza de sus 2 500 hectáreas. Sus árboles de chuncho y caoba alcanzan 40 metros de altura, formando una cúpula que apenas deja pasar la luz.
Las lianas de uña de gato y las raíces de jacarandas son parte del paisaje que sorprende a los visitantes.
Aquí no hay caminos marcados, solo trochas que permiten explorar el corazón del bosque con cuidado de no perturbar la vida silvestre.
Entre su biodiversidad destacan ocho especies de palmeras, como la caminante, conocida por sus raíces aéreas y su tronco espinoso.
Jonas Grefa, guardabosque de la reserva, explicó que en una hectárea pueden encontrarse hasta 246 especies de árboles.
El 70 % del área corresponde a bosque primario, intacto desde tiempos ancestrales.
El lugar también alberga cientos de especies de aves, reptiles y mamíferos que conviven en armonía con su entorno.
Jatun Sacha es un tesoro que muestra la riqueza de la Amazonía y su papel crucial en el equilibrio ecológico.
Los visitantes pueden recorrer el lugar bajo la guía de expertos que promueven el turismo sostenible.
Además de su biodiversidad, la reserva es un centro de investigación científica y conservación.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …