SALIDA DE TOPIC, VENTAJA PARA NOBOA


Por: Mateo Núñez
La reciente descalificación de Jan Topic como candidato presidencial por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) representa un punto de inflexión en el escenario político de nuestro país. Topic, quien había construido su imagen política como el “candidato de la seguridad”, generó una resonancia notable entre los sectores de la ciudadanía más afectados por el crecimiento del crimen y la inseguridad. Su exclusión plantea dos preguntas críticas en nuestro contexto: ¿Cómo capitalizará el gobierno de Daniel Noboa este vacío para fortalecer su posición? ¿O podría esta ausencia convertirse en una amenaza indirecta al intensificar las críticas y expectativas hacia la actual administración?
Para Noboa la situación es compleja y desafiante. Su mandato comenzó en un entorno caracterizado por expectativas de estabilidad y resolución de la crisis de seguridad, pero los resultados hasta ahora han sido limitados y el sentimiento de descontento entre los ecuatorianos sigue en auge. Topic supo conectar con el sector del electorado que exige soluciones concretas e inmediatas para enfrentar la criminalidad, mientras que Noboa ha mostrado una disposición a dialogar y explorar alternativas. La falta de contundencia de Noboa en el ámbito de la seguridad, sumada a los retos no resueltos en la gestión de recursos hídricos y energéticos, refuerzan la percepción de que su gobierno carece de capacidad de gestión en áreas críticas.
Aunque Topic ya no será un competidor directo, su narrativa de seguridad ha impactado profundamente en la percepción pública. Esta situación coloca a Noboa en una encrucijada, debe asumir una postura más decidida y contundente en seguridad, o arriesgarse a perder respaldo frente a cualquier candidato emergente que llene el vacío de liderazgo en esta área en específica.
Además de la inseguridad, la gestión de Noboa en otros frentes importantes también deja interrogantes. El estiaje y las dificultades en el abastecimiento energético han generado efectos en el bienestar de la población, exponen la falta de planificación y previsión en áreas de infraestructura. Esta situación revela una debilidad en la gestión gubernamental y también erosiona la confianza pública en la capacidad del presidente para liderar en momentos de crisis. Muy aparte del cambio climático, la crisis hídrica y energética se percibe en buena medida como un reflejo de fallos internos de gobierno lo cual intensifica la vulnerabilidad de Noboa frente a críticas de falta de eficiencia y liderazgo.
Este desafío se ha agravado con la percepción de desconexión del gobierno con sectores clave de la sociedad. La administración de Noboa ha sido acusada de una limitada articulación de alianzas estratégicas y de un respaldo institucional. La falta de comunicación efectiva y de una relación cercana con los sectores tradicionales de apoyo gubernamental generan una debilidad estructural en su liderazgo, lo cual podría abrir espacio para una posible aparición de figuras que aunque no cuenten con el capital político de Topic podrían llenar su vacío.
El verdadero riesgo para Noboa también recae en que la ausencia de Topic como candidato no elimina el problema de la inseguridad, al contrario, enfatiza la expectativa de la ciudadanía de que el presidente brinde soluciones inmediatas y eficaces. Enfrentar el tema de seguridad con una postura más firme y convincente podría forzar al mandatario a realizar ajustes de último minuto en su estrategia, lo que podría interpretarse como una respuesta apresurada y oportunista, debilitando aún más su imagen ante el electorado. Cualquier intento de Noboa por apropiarse de una narrativa de autoridad en seguridad sin cambios significativos en su gestión podría ser contraproducente, ya que el escepticismo público hacia su gobierno sigue en aumento.
La exclusión de Topic puede convertirse en un boomerang político para Noboa si no sabe gestionar las demandas de seguridad de forma rápida y contundente. Aunque Topic ya no sea una amenaza directa en las urnas, su figura continúa como un referente que marcará la medida con la cual el público evaluará la gestión de Noboa en los próximos meses. Para el presidente la tarea no será fácil, pues deberá encontrar la manera de capitalizar el espacio dejado por Topic sin dejar que su estrategia se perciba como reactiva o improvisada.
La descalificación de Jan Topic podría representar una ventaja estratégica para Daniel Noboa en su posible reelección. Con la salida de un candidato fuerte en el tema de seguridad, Noboa tiene la oportunidad de atraer a los votantes que simpatizaban con la figura de mano dura de Topic. Esta situación abre la posibilidad para que Noboa capitalice el deseo de seguridad del electorado y consolide un liderazgo en esta área, algo que fortalecería su imagen y que podría neutralizar el avance de opciones políticas opuestas como el correísmo. Gran parte del electorado busca soluciones inmediatas para frenar la violencia y recuperar la estabilidad, Noboa podría lograr canalizar esta demanda y reforzar su apoyo para su segundo mandato. Para captar efectivamente a este segmento y consolidarse como la alternativa frente al correísmo, Noboa deberá demostrar un compromiso real con reformas de seguridad y avances palpables que inspiren confianza y den credibilidad a su gestión.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …