¡Sin miedo! Guayaquil lanza plan para frenar la extorsión


La Policía Nacional despliega el plan "Zona Libre de Extorsión" en Guayaquil, para combatir el crimen y proteger a todos
Este sábado 24 de agosto de 2024, la Policía Nacional de Ecuador lanzó oficialmente el plan “Zona Libre de Extorsión” en el Distrito Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil. Este ambicioso proyecto se desplegará en los ocho distritos que conforman la Zona 8 del Distrito Metropolitano, con el objetivo de combatir la extorsión y devolver la seguridad a los moradores.
La iniciativa se basa en un trabajo coordinado entre los tres subsistemas policiales: preventivo, investigativo e inteligencia. Esta estrategia integral busca no solo enfrentar a las organizaciones criminales, sino también generar un compromiso activo por parte de la comunidad para construir un entorno más seguro y libre de violencia.
La primera fase del plan arrancará con la reorganización de la zona comercial en la entrada a la 8, uno de los sectores más afectados por el comercio informal y la venta ilegal de productos. Se implementará un centro de monitoreo para supervisar las acciones policiales en tiempo real, lo que permitirá una respuesta rápida y efectiva a cualquier situación de riesgo. Esta acción busca romper con la ilegalidad y crear un espacio seguro para comerciantes y residentes.
Durante el evento de lanzamiento, las autoridades enfatizaron la importancia de la participación ciudadana en este proyecto. Se espera que la comunidad denuncie cualquier acto de extorsión para que la Policía pueda actuar con eficacia. “La extorsión es un delito que no solo afecta económicamente, sino que también socava la confianza de la gente en sus autoridades y en su propio entorno. Este plan es un compromiso para restaurar esa confianza y asegurar un futuro libre de violencia para todos”, afirmó la ministra del Interior, Mónica Palencia, durante su intervención.
El plan “Zona Libre de Extorsión” no se limitará solo a Guayaquil. Las autoridades anunciaron que esta estrategia se implementará a nivel nacional, con un enfoque en áreas de alta incidencia delictiva. Una de las herramientas clave de este plan es un modelo de gestión que permite a los ciudadanos realizar denuncias anónimas a través de un código QR. Esta tecnología permitirá a la Unidad Nacional de Secuestros y Extorsión (UNASE) georreferenciar las zonas de mayor riesgo y actuar de manera preventiva.
Al concluir el evento, las autoridades procedieron a la colocación de la imagen oficial del plan, simbolizando el inicio de una nueva era en la lucha contra la extorsión. Con este proyecto, la Policía Nacional reafirma su compromiso de trabajar incansablemente para que Ecuador sea un país digno, libre y soberano.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …