"Síndrome Guillain-Barré Aterra a Perú: 211 Casos y Creciendo"


Emergencia de Salud: El enigma neurológico del Guillain-Barré acosa a Perú y desata la alarma.
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB), un trastorno neurológico misterioso y aterrador, ha puesto a Perú en alerta sanitaria. En lo que va del año 2023, se han registrado 211 casos y cuatro muertes en el país, una cifra que se incrementa día a día y provoca consternación en la población y autoridades sanitarias.
Esta afección, que se manifiesta con un hormigueo y puede avanzar hasta causar parálisis, afecta al sistema nervioso periférico y es más frecuente en hombres adultos. Pero lo más inquietante es que puede golpear a personas de todas las edades. Su origen es aún objeto de estudio, pero se sabe que es un trastorno autoinmune, en el que el sistema inmunitario ataca por error a las células sanas del cuerpo.
La emergencia se agudiza por el desabastecimiento de inmunoglobulina, uno de los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad. A esto se suma que solo diez establecimientos en todo Perú practican la plasmaféresis, tratamiento imprescindible durante la primera semana de infección.
A pesar de la gravedad de la situación, el ministro de Salud, César Vásquez, realizó comentarios polémicos minimizando la crisis, lo que exacerbó la indignación popular. A la luz de la creciente crisis, el Gobierno declaró el estado de emergencia sanitaria, lo que permitirá la adquisición de medicamentos y refuerzos en la vigilancia e investigación del SGB.
Mientras tanto, el país enfrenta la ardua tarea de lidiar con el desconocido SGB y la escasez de recursos para combatirlo. El miedo y la incertidumbre se han apoderado de la población, mientras esperan soluciones efectivas por parte de las autoridades.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…