¡Tradición y fe se unen en las fiestas del Inga Palla!


Las fiestas, declaradas Patrimonio Cultural del Ecuador, se desarrollarán del 19 al 22 de octubre
Tisaleo da inicio oficial a las Fiestas del Inga Palla y el Culto a Santa Lucía
En un evento lleno de tradición y simbolismo, el cantón Tisaleo lanzó oficialmente las Fiestas del Inga Palla y el Culto a Santa Lucía el pasado 10 de octubre. El evento, que contó con la participación del alcalde Milton Ramírez, los concejales cantonales y otras figuras emblemáticas, marca el inicio de unas celebraciones que se extienden del 19 al 22 de octubre y que han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
El alcalde Ramírez resaltó la importancia de estas festividades que combinan historia y fe para los habitantes del cantón, señalando que Tisaleo, con sus 14,000 habitantes, es un lugar que acoge a turistas y visitantes con hospitalidad, mostrando siempre el carácter emprendedor y culturalmente rico de la región. Además, enfatizó que las festividades son una oportunidad para impulsar a los emprendedores locales, promoviendo la riqueza cultural y las tradiciones de la región. Durante el lanzamiento, el alcalde agradeció al Prefecto de Tungurahua por el apoyo brindado para la difusión de las actividades programadas.
La celebración, con más de 500 años de historia, conmemora la batalla entre el cacique Tisaleo y el ejército de Sebastián de Benalcázar durante el inicio del periodo colonial. Con el tiempo, se incorporó la devoción a Santa Lucía, patrona y protectora de la vista, consolidando un vínculo de fe que se ha mantenido por generaciones. El alcalde detalló un programa repleto de actividades que comenzaron con la Caminata de la Luz el 5 de octubre y continuarán con eventos como la Serenata a Santa Lucía el 19 de octubre, la Feria Turística Cultural y el Ensamble de Bandas el 20 de octubre. El 21 de octubre se llevarán a cabo la Escenificación de la Guerra, la Eucaristía de Vísperas y el Baile de Celebración, concluyendo el 22 de octubre con la Misa en Honor a Santa Lucía en el Parque Central Leonardo Peralvo.
El párroco del cantón subrayó que las preparaciones comenzaron en abril, con asambleas comunitarias en diferentes sectores, como muestra de la profunda devoción de los habitantes hacia Santa Lucía. También recordó que, tras un extenso proceso de investigación iniciado en 2019, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura otorgaron a esta festividad la certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
Durante el evento de lanzamiento, se presentaron personajes emblemáticos como el cacique Tisaleo, la palla, el capitán, y otros, quienes representan las tradiciones y valores comunitarios que fortalecen los lazos familiares y sociales en cada edición de la fiesta. Las autoridades esperan recibir a más de 20,000 turistas y peregrinos que vendrán a disfrutar de las celebraciones.
La madrugada de este martes 19 de agosto, la violencia golpeó nuevamente a Guayaquil con el as…
La ola de incendios forestales en España sigue dejando detenidos y ya suman 32 desde el 1 de j…
El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública para ordenar el sistema. El anuncio se re…