Tres de cada 10 ciudadanos están a un paso de caer en la pobreza


Un 30% de ecuatorianos vive con la soga al cuello, según el último estudio.
El fantasma de la pobreza vuelve a rondar en Ecuador y amenaza con atrapar a tres de cada diez personas en situación vulnerable. Un reciente estudio del Banco Mundial encendió las alarmas al señalar que el 30% de ecuatorianos corre un alto riesgo de caer en la pobreza en los próximos dos años. La crisis laboral, la informalidad y los bajos ingresos son los principales responsables de este escenario. El informe indica que la clase media y alta no creció en la última década y se mantiene alrededor del 40% de la población. Aunque Ecuador logró reducir la pobreza en los primeros años del siglo, la pandemia y las crisis climáticas hicieron retroceder los avances. La desigualdad también se frenó y alcanzó un índice de 0,463 en 2024, más alto que el promedio de América Latina. El Banco Mundial advierte que la vulnerabilidad golpea con más fuerza a hogares rurales, indígenas y liderados por mujeres. En 2020, la pandemia empujó a casi la mitad del país a la vulnerabilidad, y aunque hubo una leve recuperación, la situación sigue frágil. El desempleo y la falta de empleos de calidad complican aún más el panorama. Entre 2014 y 2019, los salarios ayudaron a bajar la pobreza, pero después de 2019 los ingresos laborales se desplomaron. El 89% del aumento de pobreza durante la pandemia se debió a la caída de los ingresos. A pesar de los bonos y ayudas estatales, no fue suficiente para frenar el deterioro. El Banco Mundial asegura que la pobreza ahora se concentra en las ciudades y se convirtió en un fenómeno urbano. En 2020, más de la mitad de la población urbana cayó en pobreza por la pérdida de trabajos informales. Aunque en 2024 hubo cierta recuperación, la cifra de pobres en ciudades sigue siendo más alta que en 2014. La institución recomienda diversificar la economía y mejorar la calidad del empleo. También plantea crear un sistema de protección social más flexible y accesible. Advierte que un tercio de hogares pobres ni siquiera recibe apoyo social. Además, urge preparar a los trabajadores para nuevos sectores productivos. Los expertos señalan que, sin cambios urgentes, miles de familias seguirán atrapadas entre la informalidad y la pobreza. La advertencia está hecha y el reloj ya empezó a correr para millones de ecuatorianos.
Santa Rosa vive a lo grande sus 344 años de onomástico con una programación cargada de tradici…
La Municipalidad de Ambato puso en marcha la revisión técnica a los buses escolares e instituc…
La Amazonía ecuatoriana volvió a sorprender al mundo con un hallazgo único. Douglas McMeekin, …