Tsuchinshan-Atlas: ¡No lo verás en 80.000 años!


La NASA aconseja cómo aprovechar estos últimos días para observar el cometa antes de su desaparición.
El cometa Tsuchinshan-Atlas ha capturado la atención de aficionados y expertos en astronomía desde que inició su aproximación a la Tierra. Con un brillo espectacular, alcanzó su punto más cercano el pasado 14 de octubre de 2024, ofreciendo un espectáculo cósmico inolvidable. Ahora, su brillante cola de hielo y polvo, que se extiende por millones de kilómetros, sigue visible, pero solo hasta el 24 de octubre. ¡Es tu última oportunidad para observar este fenómeno antes de que desaparezca por completo y no vuelva a visitarnos hasta dentro de 80.000 años!
Los científicos, incluyendo expertos de la NASA, aseguran que es posible ver el cometa incluso a simple vista, aunque el uso de binoculares o telescopios pequeños puede mejorar la experiencia. Para los interesados en capturar una imagen inolvidable, los mejores momentos para observarlo serán poco después de la puesta del sol, mirando hacia el oeste. Eso sí, asegúrate de que el cielo esté despejado y aléjate de las zonas con contaminación lumínica.
Con una velocidad de más de 290.000 kilómetros por hora, el cometa ha dejado huella en distintas partes del mundo. Desde Escocia hasta Arizona, pasando por Letonia y California, Tsuchinshan-Atlas ha ofrecido imágenes espectaculares que quedarán grabadas en la memoria colectiva de aquellos que lo observaron. Este cometa es el más brillante en los últimos 13 años, lo que ha permitido que miles de personas en todo el mundo disfruten de su paso sin la necesidad de grandes equipos astronómicos.
Si no has tenido la oportunidad de verlo, ¡aún estás a tiempo! Sigue los consejos de los expertos: mira hacia el cielo en dirección oeste, justo después del atardecer, y disfruta de uno de los eventos astronómicos más esperados de la década. ¿Te lo vas a perder?