¡Tungurahua brilla con su feria agroecológica!


Lo mejor de la agricultura local al alcance de todos.
La 2da Cumbre Páramos, Agua y Producción 2025 en Tungurahua mostró el potencial agroecológico de la provincia, con una espectacular vitrina de productos cultivados bajo prácticas sostenibles. El evento reunió a productores locales que ofrecieron una gran variedad de hortalizas, frutas, tubérculos andinos, semillas y granos, todos cultivados bajo estrictos estándares de calidad. Entre los protagonistas estuvieron los productores de "De la Mata a la Olla" de Pelileo, "Sabiduría Pillareña", el Centro de Investigación Agropecuaria de Tungurahua (CIITAT) y la Fundación Humana. La feria permitió a los asistentes adquirir productos frescos como papas, huevos, cebollas, moras, fresas, ocas, mashua, chocho, y mucho más, directamente del productor al consumidor.
María Dolores Pilco, productora de la Asociación de Productores Agroecológicos de Píllaro, mostró con orgullo la variedad de productos como papas, cebollas y fresas que su grupo cultiva bajo métodos agroecológicos, garantizando alimentos saludables. Los asistentes, como María Chagcha, destacaron lo importante que es poder acceder a productos frescos a precios justos, reafirmando el impacto positivo de la feria en la comunidad. Freddy Ricachi, técnico del Programa de Agua y Cuencas de Tungurahua, destacó que el evento es una excelente plataforma para promover la agroecología y visibilizar el trabajo de los productores. Además, la feria subraya el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades para los emprendedores rurales, asegurando ingresos y bienestar para las familias productoras.
La mañana del sábado 11 de octubre, Guayaquil fue escenario de operativos de proximidad. La Po…
La Policía Nacional ejecutó dos intervenciones en flagrancia el 11 de octubre de 2025 en Santa…
La noche del 11 de octubre de 2025, la Policía Nacional reportó la aprehensión de siete ciudad…