Tungurahua festeja el Día Nacional de los Páramos con fiesta y arte


Más de 40 planes de manejo de páramos se ejecutan en Tungurahua para proteger el agua y la vida.
El lunes 23 de junio, Tungurahua vivió una celebración especial por el Día Nacional de los Páramos. La Prefectura organizó una agenda repleta de actividades culturales, educativas y comunitarias en el Parque Montalvo y la Casa del Portal. Con la presencia de autoridades, estudiantes, comunidades y hasta el famoso Oso Andino, se destacó la importancia de los páramos en la provisión de agua y la biodiversidad. La viceprefecta Vanessa Lozada fue quien abrió el evento, resaltando que los páramos son fuente de vida y que cuidar estos espacios es tarea de todos. La Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental lideró exposiciones, ferias y actividades científicas para que la gente conozca cómo funcionan estos ecosistemas. Carlos Tabares, responsable del área, agradeció el esfuerzo de las comunidades que cuidan los páramos y mencionó que hay 40 planes de manejo en marcha este año. Durante la feria, los asistentes pudieron disfrutar de productos locales como quesos, yogurt, artesanías, cerveza artesanal, chicha, vino, legumbres y hasta abono orgánico, mostrando el empoderamiento de los habitantes del páramo. El evento también incluyó bailes, música tradicional, cine-foro, exposiciones artísticas y conferencias con el lema “Páramos: donde nace la vida, educación para conservar”. Varias instituciones y empresas apoyaron la jornada, reflejando el trabajo en equipo. La celebración dejó claro que Tungurahua está comprometida con un desarrollo rural responsable y el respeto por la naturaleza. El modelo participativo es el motor para lograr una gestión ambiental sostenible. Los páramos siguen siendo el corazón que da vida y esperanza a toda la provincia. Las actividades llenaron de alegría a grandes y chicos, y reafirmaron que la educación y el amor por la naturaleza van de la mano. Así, Tungurahua marca la diferencia en la protección de sus tesoros naturales. El mensaje es claro: cuidar el páramo es cuidar nuestro futuro. Las comunidades seguirán trabajando con más fuerza para mantener viva la tradición y el compromiso ambiental. El evento fue un éxito total y dejó a todos motivados para seguir defendiendo la vida.
Infinix presenta oficialmente el HOT 60 Pro+, anunciado como el smartphone más delgado del mun…
Las notas de crédito del SRI se pueden convertir en dinero en efectivo inmediato. Sí, son las …
MaxiPets, de Corporación Favorita, lanza la campaña solidaria “Una Patita de ayuda”. La inicia…