Tungurahua impulsa la revolución cívica: ¡El CFCT lidera el cambio!


Con programas gratuitos y una visión enfocada en el bienestar colectivo, Tungurahua formando líderes.
Desde su fundación en 2006, el Centro de Formación Ciudadana de Tungurahua (CFCT) se ha destacado por su dedicación en promover una sociedad activa y crítica. Este 2024, el CFCT sube de nivel, reafirmando su compromiso con programas que atienden directamente a las demandas de los ciudadanos.
Una de las grandes apuestas para este año es el fortalecimiento de la calidad en el servicio público. El CFCT impulsa el Modelo Participativo Ciudadano y el Control Social, dos herramientas clave para una gestión pública más transparente y eficaz.
En el ámbito ambiental, el centro se enfoca en la gestión del agua y la formación en derecho del agua. Además, promueve la adopción de buenas prácticas ambientales, un paso crucial hacia la sostenibilidad.
El liderazgo y la participación ciudadana también están en el punto de mira. Con programas formativos que van desde el liderazgo juvenil hasta la gestión pública para gobiernos parroquiales, el CFCT busca empoderar a los ciudadanos en todos los niveles. La intervención contra la violencia y la prevención de la violencia basada en género son otras áreas de enfoque, mostrando un compromiso sólido con el bienestar social.
Los paneles provinciales y regionales se suman a la lista de actividades. Estos eventos son cruciales para fortalecer el pensamiento crítico, la información y la toma de decisiones territoriales, fomentando un análisis social más profundo.
Todas estas iniciativas contribuyen a la formación de ciudadanos capaces de analizar su entorno, generar espacios democráticos y discutir propuestas para un desarrollo inclusivo en Tungurahua. El CFCT, con su oferta de procesos formativos gratuitos, se alinea con las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
En resumen, el 2024 se perfila como un año de transformación y crecimiento para el CFCT, con un enfoque claro en el fortalecimiento de conocimientos, la colaboración y el ejercicio de los derechos humanos y de la naturaleza.