Turismo comunitario impulsa el cambio en Tungurahua


Tungurahua reúne a líderes rurales y expertos para potenciar el turismo comunitario y dinamizar la economía local.
El Auditorio Los Tres Juanes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ambato, fue el escenario del Seminario de Turismo Comunitario Rural, que se celebró los días 22 y 23 de octubre. Organizado por el Gobierno Provincial de Tungurahua cComité Provincial de Turismo.
Danilo Aróstegui, coordinador del Comité de Turismo de Tungurahua, inauguró el evento destacando la importancia de la cooperación entre el sector público, privado y la academia. Aróstegui señaló que Tungurahua ha logrado establecerse como un referente en el trabajo conjunto, impulsando el turismo comunitario como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. "Si se puede hacer turismo comunitario, solo tenemos que empoderarnos y trabajar unidos", afirmó en su intervención.
El seminario reunió a representantes de Conagopare Tungurahua, delegados municipales, presidentes de GAD parroquiales y emprendedores turísticos de la provincia. A través de distintas ponencias, se buscó intercambiar experiencias y conocimientos sobre cómo fortalecer el turismo comunitario, generando experiencias atractivas para los visitantes y beneficios para las comunidades locales.
Entre las presentaciones más destacadas estuvo la de Patricio Yucta, quien habló sobre los principales retos y oportunidades del turismo rural, resaltando la importancia de unir esfuerzos entre los emprendedores para ofrecer experiencias turísticas más sostenibles.
Jiovanny Rivadeneira compartió la historia de éxito de la comunidad Añangu en la Amazonía ecuatoriana, que gestiona más de 21.000 hectáreas en el Parque Nacional Yasuní. Rivadeneira explicó cómo la promoción estratégica y la participación en ferias internacionales han sido claves para el crecimiento de su iniciativa turística.
Por su parte, Germán Collaguazo presentó el caso de Yunguilla, una comunidad en Pichincha que ha logrado conservar sus recursos naturales a través del turismo. Collaguazo enfatizó la importancia de los liderazgos locales y la integración comunitaria para ofrecer productos turísticos que incluyen alojamiento y gastronomía local, lo que ha permitido posicionar a Yunguilla en el mercado turístico internacional.
Para finalizar la jornada, Pablo Espinoza ofreció una ponencia sobre la importancia de incluir la gastronomía local, utilizando productos andinos, en la oferta turística rural. Espinoza destacó que esto no solo ayuda a la seguridad alimentaria, sino que también promueve la identidad local.
El seminario continúa hasta el 23 de octubre, con la participación de más expertos y líderes comunitarios que buscan consolidar el turismo rural en Tungurahua y fortalecer las economías locales.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …