“UN COMPUTADOR EN CADA CASA”: LA VISIONARIA ENTREVISTA DE BILL GATES


En 1993 pocos creían en internet, pero Gates ya planeaba conquistar el mundo desde una pantalla
En ese año, apenas existían 130 sitios web y nadie imaginaba el mundo conectado de hoy. Gates, con su clásico tono tranquilo, aseguró que “la computadora es la herramienta de la era de la información”. En ese entonces, la gente pedía la transcripción del programa con un cheque de $2,5. El internet era un misterio, y hablar de software parecía ciencia ficción. Pero Gates lo tenía claro: quería un computador en cada hogar. Microsoft ya había dado el golpe con IBM en los 80, al crear el sistema MS-DOS. Con eso, empezó una avalancha que aún no se detiene. Junto a su amigo Paul Allen, crearon Microsoft desde cero, dejando la universidad para seguir su obsesión por los ordenadores. Allen luego se alejó de la empresa por problemas de salud, pero invirtió en sus pasiones: compró equipos deportivos, fundó un museo y tocaba guitarra como Hendrix. En los 90, Microsoft ya tenía éxito, pero aún faltaba conquistar los hogares. Gates quería algo más: que las computadoras fueran el centro del entretenimiento y la comunicación. Su equipo hablaba de tener mil canales de TV, servicios interactivos y compras desde el control remoto. Algunos expertos advertían sobre la privacidad, algo que hoy sigue siendo debate. Incluso se adelantaron al correo electrónico, que en ese tiempo parecía magia. En 1995, Gates envió el famoso memo sobre “el maremoto de internet”, y ahí todo cambió. Nació MSN, apareció Internet Explorer, y el mundo digital despegó. Lo que en 1993 parecía un sueño de nerds hoy es nuestra realidad diaria.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …