Un tatuaje errado podría llevarte a la cárcel en El Salvador


En medio de la lucha contra las pandillas, más personas se tatúan, pero los símbolos siguen siendo un peligro
En El Salvador, los tatuajes, alguna vez símbolo de pertenencia a pandillas como la MS-13 o la Calle 18, ahora pueden convertirse en la causa de una detención. Durante años, estos tatuajes servían como identificadores de los miembros de organizaciones violentas, pero ahora, bajo el estricto control del presidente Nayib Bukele, un diseño sospechoso puede ser suficiente para que la Policía te detenga. La Policía ha empezado a usar estos tatuajes como evidencia de vínculos con pandillas, lo que ha llevado incluso a deportaciones de personas a El Salvador desde Estados Unidos, basándose en marcas visibles en su piel. Sin embargo, los tatuajes no solo están vinculados a las pandillas: en El Salvador, también han pasado a ser parte de un nuevo fenómeno donde personas ajenas a los criminales, como médicos o abogados, se tatúan por puro estilo. Los tatuadores locales ahora cuentan con una clientela más diversa, aunque los tatuajes con símbolos de pandillas siguen siendo considerados un peligro. Los estudios de tatuajes están despegando, pero el riesgo de que los tatuajes sean malinterpretados persiste.
Con aplausos, emociones y reconocimientos se vivió la Sesión Solemne por los 165 años de Provi…
Tungurahua celebró sus 165 años de provincialización con un desfile lleno de emoción, cultura …
¡Confirmado! Shakira se presentará en Ecuador el próximo 8 de noviembre de 2025 como parte de …